PUEBLO LOS YACAMPIS:
Los Yacampis fueron una parcialidad étnica de la nación
diaguita o pazioca que habitaron principalmente en Departamento Valle Fértil y
en el Valle del Rìo Bermejo. Este grupo indígena de habla kakana se extendió
por las provincias argentinas de La Rioja y noreste de San Juan.
Éste pueblo es clasificado como la parcialidad más
meridional de la etnia pazioca que habitó el noroeste argentino. En la
actualidad, los estudios etnológicos, etnohistóricos y arqueológicos dedicados
a este grupo acuerdan en que los yacampis vivieron entre los años 1000 d. C y
1562 d. C. en los valles y quebradas serranas de la Sierra de Valle Fértil,
donde existía un corredor interregional entre el Tucumán y la precordillera
sanjuanina, conectándose con el lado occidental de los Andes (el país de los
Chilis), y en el cual se desarrollaba una convivencia multiétnica entre
diversos grupos étnicos con vinculaciones socio-económicas, constituyendo,
previo a la llegada hispánica, una "frontera étnica"1 permeable entre
la nación de habla kakana y la nación huarpe, de habla millcayac.
Dada la diversidad de étnica presente en los primeros
contacto con los conquistadores españoles, los yacampis han sido relacionados
con otros pueblos de habla kakana ubicados en la zona para esa época, como los
olongasta (ubicados alrededor de las salinas de los llanos del sureste riojano)
o como los descendientes del encuentro entre paziocas y huarpes, en una región
considerada como frontera interétnica entre los pueblos precolombinos. Aunque
sigue en discusión, según las crónicas tempranas del Padre Luis de Valdivia a
comienzos del siglo XVII, los holongastas habrían sido una de las familias o
casas de la parcialidad más meridional de los yacampis.2 Usualmente los nombres
de las familias diaguitas llevaban la desinencia "gasta" para indicar
el poblado de esa parcialidad. Sin embargo, estas deducciones quedan en los
estudios antropológicos de los pueblos originarios de la región como hipótesis
provisionales, ya que ante la falta de referencias precisas de la lengua kakana
no se puede saber a ciencia cierta si la terminación "gasta" usada en
la toponimia lugareña y traducida simplemente como poblado, al igual que otras
desinencias similares del kakán como "ao", "pis" o
"bis", refieren a antónimos con los que estos pueblos se llamaban a
sí mismos o fueron exónimos con los que otras parcialidades diaguitas conocían
a estos pueblos.
A pesar de la dificultosa delimitación étnica entre todos
estos grupos, en los registros históricos la identidad yacampis se ha mantenido
distinguible de la parcialidad vecina de habla kakana más cercana, como la
capayán (que se extendió por la región del Río Jachal en San Juan, el Valle de
Guandacol y de Famatina en La Rioja, hasta la Cordillera de los Andes al sur de
Catamarca).
MODO DE SUBSISTENCIA
La tecnología de esta gente utilizaba la piedra en puntas de
flechas, hachas, cuchillos, raspadores, cuentas para collares y pipas. Su forma
de subsistencia estaba basada en la caza y la agricultura de zapallo, maíz y
otros productos de la tierra. Prueba de esto es la cultura alfarera que
desarrollaron.
Pueblos indígenas extintos de la Argentina.
El pueblo yacampis conoció su fin durante la primera mitad
del siglo XVII, cuando Yacampis y Capayanes se sumaron al levantamiento
aborìgen del noroeste argentino liderados por el cacique Chelemín, conocido en
la historiografía como el "Gran Alanzamiento Diaguita".
Lo sucedido con el pueblo yacampis está poco documentado,
siendo los pocos registros existentes referidos a los antiguos pueblos
indígenas de Valle Fértil. Desde la última década del siglo XVI, cuando la
avanzada española con base en San Juan de la Frontera, empezó a incursionar
dentro de la región conocida como Chaj-Paj-Nai (actual Departamento de Valle
Fértil, nombre que alude a su antigua designación en idioma nativo), de a poco
la colonización de la región reclutó a sus habitantes originarios en las
primeras encomiendas coloniales, en las que la Corona le otorgaba a los
colonizadores y conquistadores mercedes de indígenas, conformando los
contingentes de mano de obra que trabajaría en las primeras haciendas
coloniales.
Posteriormente, hacia 1600 la Compañía de Jesús se instaló
en la región, incidiendo en el proceso de aculturamiento de los yacampis
convirtiéndolos en cristianos. A pesar de la insistencia jesuita en la
evangelización indígena, los cultos yacampis no fueron suplantados por el dogma
cristiano, sino que se adaptaron en un sincretismo religioso en el que hasta la
actualidad se reproducen patrones culturales originarios. Un ejemplo es el culto
a La Patroncita, en Villa San Agustín de Jauregui, donde la fe católica se
completa con mitos indígenas, incluso, el lugar donde hoy se encuentra
instalado es vecino al antiguo pueblo de la Aguaca, ubicada en el antiguo del
pueblo de indios.
Los primeros conflictos interétnicos entre españoles y
yacampis acontecieron durante esta época, cuando los indios encomendados se
rebelaron en 1604 porque el encomiendero Toribio de Dueñas explotaba y
maltrataba a los indígenas. El levantamiento yacampis produjo el ajusticiamiento
del colono y el saqueamiento de la hacienda ubicada en las Tumanas. La
respuesta de los peninsulares no se hizo esperar y fue ejemplificadora. El 23
de diciembre de 1604, algunos caciques de Valle Fértil fueron castigados por
asesinar a su encomendero y a otros españoles: "Sumariado el grupo de
prisioneros, con las formalidades rápidas y ejecutivas del juicio militar sobre
el campo de batalla, se condenó a diecisiete de ellos a los cuales, después de
haberlos mandado confesar y comprar bulas para absolverlos por ellas, les hizo
dar muerte y los mandó poner en la plaza de esta ciudad (San Juan) en una horca
de cuatro pilares, todos consecutivamente colgados del pescuezo y en un pilar
de dicha horca un letrero con grandes letras que decía: POR TRAIDORES A LA REAL
CORONA. Y habiéndolos tenido colgados todo el día, mandó quitarlos y cortar
cabeza y a los demás indios, después de haber puesto presos a los más
agresores, les hizo un parlamento dándoles a entender que estaban perdonados en
nombre de su majestad y que no saliesen un punto de donde se los quería ubicar
y hacer población, que había de ser cerca de la ciudad. "
Este fue el comienzo de un proceso represivo y amanzamiento
de las poblacines autóctonas de la región, al cual le sucedieron otros de menor
improtancia. En 1634, los últimos yacampis de Valle Fértil se plegaron al
alazamiento dirigido por el titakin de Andalgalá, Juan Chelemín. Una vez
sofocada la rebelión en 1640, los pueblos rebelados fueron exterminados y
desnaturalizados los sobrevivientes.
ETNOCIDIO YACAMPIS
Dominados primero por
los Incas y luego por los españoles, este pueblo ha puesto resistencia a cada
avance conquistador en sus dominios, construyendo su identidad de gente
indómita. Con la represión militar y la persecución cultural, los pobladores
fueron desalojados a otros territorios al ser relocalizados por la fuerza a los
alrededores de San Juan. Algunos sufrieron el desarraigo al ser trasladados a
Chile o huyeron para evitar su dominación.
Otros en cambio, se asimilaron a la cultura de los conquistadores a
través del mestizaje y perdieron su identidad durante generaciones.
Estos actos perpetrados por el gobierno colonial contra el
pueblo yacampis amplían el marco histórico de los estudios dedicados a los
crímenes de lesa humanidad cometidos por el estado nacional a los pueblos
originarios. Con el fin de desarrollar un estudio general de la formación de
identidades étnicas actuales entre los pueblos originarios argentinos, la
historia de la extinción de los pueblos indígenas de la Argentina deben
completarse con la historia del etnocidio de los pueblos indígenas del Tucumán
y del país de Cuyo a manos de las fuerzas coloniales.
Fuentes :http://es.wikipedia.org/wiki/Yacampis
Bayer, Osvaldo "Historia de la crueldad argentina"
Ediciones El Tugurio, Buenos Aires, 2010
Canals Frau, Salvador "Poblaciones indígenas de la
Argentina" Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1940.
Grondona & Ardissone: "Los aborígenes de Valle
Fértil" Facultad de Filosofía y Letras. 1953, Buenos Aires.
Michieli, Catalina Teresa "Capayanes y yacampis en San
Juan" En revista Ansilta de Arqueología y Humanidades. Nº 5, San Juan,
Ansilta Editora, pp. 34-35
Soy él que escribió el artículo de wikipedia de los yacampis. Me alegro que les haya gustado. espero poder seguir incorporando información nueva. cualquier cosa avisenme. gracias
ResponderEliminarSoy él que escribió el artículo de wikipedia de los yacampis. Me alegro que les haya gustado. espero poder seguir incorporando información nueva. cualquier cosa avisenme. gracias
ResponderEliminarEn la actual ciudad de la rioja hay un lugar llamado Yacampis ¿De que se trata?
ResponderEliminar