BIENVENIDOS

Este blog ha sido creado con el objeto de brindar información de interés cultural y agenda de las actividades programadas por esta Dirección.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

EFEMÉRIDES DEL 18 DE SEPTIEMBRE

1830 - Muere en Santa Fe el caudillo cordobés Juan Bautista Bustos. Veterano de las guerras de independencia, de destacada actuación durante las invasiones inglesas, intervino activamente en la gestación de la Revolución de Mayo y fue, en el Ejército del Norte, uno de los oficiales de mayor confianza de Manuel Belgrano. Si bien se mantuvo fiel al gobierno central y combatió contra los caudillos artiguistas López y Borges, fue el gestor del llamado "Grito de Arequito", sublevación militar que procuró impedir que el ejército de la Independencia fuera utilizado para dirimir las disputas intestinas. En 1820 fue electo gobernador de Córdoba, desde donde encabezó la resistencia de las provincias a las pretensiones centralistas de Rivadavia, negándose aceptar la Constitución de 1826. Su indudable prestigio, su buena administración y su gran popularidad lo habían convertido en el líder natural de las provincias, por lo que se transformó en el principal objetivo de la reacción unitaria posterior al derrocamiento y asesinato de Dorrego: en 1829 fue derrotado por José María Paz, debiendo huir de la provincia y buscando refugio en La Rioja. Fue posteriormente derrotado junto a Quiroga en la batalla de La Tablada donde, tras salvar su vida gracias a la ayuda de los paisanos de la zona y con su salud gravemente afectada, consiguió encontrar refugio en Santa Fe.
Juan Bautista Bustos

1854 - El paleontólogo Florentino Ameghino nace en Moneglia (Génova, Italia), aunque algunos lo dan como nacido en Luján (provincia de Buenos Aires). Obtuvo una valiosa colección de fósiles en sus excavaciones de Luján. Estas colecciones causaron admiración en París, en un congreso de antropología al que concurrió en 1878. Falleció en La Plata (provincia de Buenos Aires) el 6 de agosto de 1911.

1876 - Nueva edición de Martín Fierro. El editor Angel Da Ponte publica un aviso anunciando que se encuentra en venta la décima edición de "El gaucho Martín Fierro", poema de José Hernández publicado por primera vez apenas cuatro años antes.

1882 – el comandante Luis Jorge Fontana regresó de su viaje de exploración al entonces misterioso río Pilcomayo, que nace en Bolivia y separa las fronteras entre Paraguay y Argentina.
1.luis j. fontana.JPG

1887 – Nace en Buenos Aires  Armando Discépolo. Director y autor teatral considerado por algunos como el creador del grotesco criollo (para otros, el género habría surgido del talento de su hermano Enrique Santos), fue autor de una extensa producción de la que pueden destacarse "Mustafá", "La espada de  Damocles", "Conservatorio La Armonía", "La torcaz", "Babilonia", "Entre el hierro", "Hombre de honor", "Stefano" y "El organito". Falleció el 8 de enero de 1971.

1913- Nace en Mendoza el popular cantante Antonio Tormo. Integró en los inicios de su carrera La Tropilla de Huachi Pampa, conjunto folclórico que, dirigido por el poeta y compositor Buenaventura Luna, era integrado por notables músicos e intérpretes como Diego Canales, Remberto Narváez, José Samuel Báez, el Zarco Alejo y el gran guitarrista Eduardo Falú. A partir de mediados de los 40 descolló como solista, dejando grabadas antológicas versiones de "El Jarillero", "Ay que se va", "Cuando no me quieras", "Los ejes de mi carreta", "Amémonos" y los que serían sus mayores éxitos, "Mama vieja", "Mis harapos" y "En el rancho e¦la Cambicha". Tanta era su popularidad que comenzó a ser llamado "el cantor de los cabecitas", en referencia al apodo despectivo con que las clases medias y altas de Buenos Aires nombraban a los trabajadores provenientes de las provincias. A la vez, esos trabajadores comenzaron a ser también llamados "veinte y veinte", aludiendo al hecho de que cuando entraban a los bares y almacenes en los que había pasadiscos, gastaban veinte centavos en una pizza y otros veinte para oír los temas de Antonio Tormo. A partir de 1955, el cantante más popular del país también será prohibido por la dictadura militar autodenominada Revolución Libertadora y la censura sobre sus temas se prolongará hasta la recuperación democrática, momento a partir del cual comenzará a ser reivindicado y conocido por las nuevas generaciones. "El cantor de las cosas nuestras" se fue definitivamente el 15 de noviembre de 2003.

1924 - Fundación de la Biblioteca Argentina para Ciegos. Julian Baquero y el doctor Agustín C. Rebuffo se reunieron con Alberto Larrán de Vere y María C. Marchi -también ciega- en Rivadavia 1038, donde fundaron la BAC, cuya filosofía predominante estuvo caracterizada por una labor autogestiva, constituyéndose en un centro donde se abordaban y debatían distintos aspectos de la problemática del sector.

1931 – Nace Julio Grondona. Presidente de la AFA desde 1979 y vicepresidente primero de la FIFA. Fue fundador y presidente del Club Arsenal de Sarandí y presidente del Club Atlético Independiente.
Julio Grondona.jpg

2006 - Desaparece Jorge Julio López. Principal testigo en la causa por genocidio contra el ex comisario Miguel Etchecolatz, el albañil y ex militante de una unidad básica Jorge Julio López desaparece sin dejar rastros luego de salir de su casa de La Plata. Se dirigía al juzgado donde se daría lectura a la sentencia contra el ex director de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y responsable entre otros muchos crímenes, del secuestro, tortura y asesinatos de un grupo de adolescentes en la denominada "Noche de los lápices". A siete años de la desaparición de Jorge Julio López, todo hace suponer que fue secuestrado por bandas ligadas al terrorismo de Estado y estrechamente vinculadas a las fuerzas de seguridad.

1974 - Muere Pedro Juan Vignale. Poeta, escritor y crítico fue autor de "Galería dispersa", "Alba", "Sentimiento de Germana", "Naufragio y un viaje por tierra", "Canciones para los niños olvidados" y compilador junto a César Tiempo de la primera antología de la llamada generación del 22.

No hay comentarios:

Publicar un comentario