BIENVENIDOS

Este blog ha sido creado con el objeto de brindar información de interés cultural y agenda de las actividades programadas por esta Dirección.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Efemérides Riojanas de Septiembre

01 de setiembre de 1810
El cabildo de La Rioja envía una cautelosa nota de adhesión a la Primera Junta porteña en la que dice “que estando por otra parte cierta del sabio sistema que Vuestra Excelencia ha jurado conservar ilesos los derechos de nuestro bien amado rey don Fernando Séptimo y sus legítimos sucesores”, le expresa del júbilo habido en la reunión de los notables de la ciudad y manifiesta su adhesión a la Junta. Y le solicita le envíe las órdenes que estime conveniente. Los cabildantes riojanos mostraron no solo precaución en su adhesión sino que la misma ni era fervorosa ni mucho menos.
Ninguno, por otra parte, de los cabildantes de esa época figurarían tiempo después entre los patriotas indiscutidos.
Eran españoles, o criollos simpatizantes de las autoridades monárquicas. Y les costó trabajo aspirar los nuevos aires revolucionarios.

02 de setiembre de 1873
Quien piense que la Legislatura riojana aceptó siempre a pie juntillas lo que proponía el Ejecutivo se equivoca. En esta fecha la legislatura riojana, decretaba “no prestar su acuerdo al Poder Ejecutivo para el nombramiento de comandantes en los departamentos”. Y alegaba: “La perpetuación de los comandantes propuestos no sólo contraría los propósitos de la ley sancionada, sino que entraña el peligro de centralización de facultades peligrosas a las libertades públicas y porque esto importa la negación de derechos consagrados a la comunidad de ciudadanos en la democracia representativa”. No eran como vemos muy adulones o complacientes los legisladores riojanos de hace 140 años. En el “Bosquejo histórico de la legislatura riojana” podemos ver que si bien la legislatura acompañó casi siempre de manera complaciente lo que quería el ejecutivo también hubo otras en las que los legisladores, existiendo siempre o ninguna o muy poca oposición, fue escenario de acalorados debates e incluso en alguna sesión llegaron los mismos a esgrimir armas de fuego pero lo normal es que la legislatura ha sido uno de los poderes más débiles a la hora de oponerse a lo que pretende el mandamás de turno. 
   
12 de setiembre de 1856
La legislatura da sanción a un proyecto del Ejecutivo para la Administración de Justicia en La Rioja. La ley Nº 36 legisló sobre que el Poder Judicial sería desempeñado por una Cámara de Justicia establecida en la Capital compuesta de un presidente, dos vocales, un fiscal y un escribano. En el capítulo II se hablaba de las atribuciones de la Suprema Cámara de Justicia; el capítulo III, sobre las atribuciones de los jueces de lera. Instancia; el IV, legisló sobre atribuciones de los jueces de paz; el V, sobre atribuciones de los Jueces Pedaneos con un total de 92 artículos.
Tiempo de códigos y de una justicia que se afianzaba.

14 de setiembre de 1940
Fallece el doctor Diego Catalán, nacido en Chilecito en 1856 y quizás el médico más famoso y querido que tuvo La Rioja.
Fue uno de los primeros egresados en Córdoba de la Facultad de Medicina y a pesar de los muchos ofrecimientos para ejercer la docencia universitaria en Córdoba, decidió desempeñar su profesión en su provincia. Sus servicios los prestaba en general de manera gratuita recorriendo de manera incansable no solo la capital sino la provincia, llevando alivio a sus enfermos. Era el prototipo del “médico a caballo”. Fue propulsor y director durante casi 40 años del Hospital San Vicente de Paul, siendo también fruto de sus conocimientos los primeros trabajos escritos sobre medicina en La Rioja. Enrique Vera Barros en su “Historia de la medicina de La Rioja” señala que “toda su vida estuvo dedicada a la atención médica de las clases sociales más necesitadas”.

16 de setiembre de 1874
Por ley número 255 se le otorgaba a José Barros Quintero nuevo privilegio exclusivo de 10 años para la fabricación de ladrillos refractarios en La Rioja destinados para hornos de fundición. Para gozar de ese privilegio antes del año y medio debía poner en marcha su proyecto. Esta ley era similar a otras concediendo privilegios para fabricar ciertos productos y marcar una línea de apoyo jurídico para los que invirtieran en la concreción de proyectos industriales con materias de la zona. La Riojana, empresa instalada en la cuarta década de este siglo, pudo instalarse por un proyecto similar y el apoyo brindado por el estado, empresa que produjo ladrillos refractarios. Los legisladores que en 1874 alentaban el proyecto de Barros Quintero.

16 de setiembre de 1870
El gobierno provincial pone en funcionamiento la Escuela Superior Nacional de Niñas en la capital, mediante autorización del gobierno de la Nación, haciéndolo sobre la base de la Escuela Primaria Nacional de Niñas ya existente.
Crea las plazas de una directora, subdirectora, maestra, portera y asigna sueldos de importancia para la época: 100, 100, 60, 45 y 8 respectivamente. Y nombra subdirectora a Mercedes Quiroga de Vera, maestra a Leonor Mota de Herrera y ayudanta a María Godoy de Mercado. Con esta escuela el gobierno completaba su vasto plan de educación popular. En toda la historia de la educación popular en La Rioja fue éste el que más hizo por elevar el nivel de los educandos riojanos. Y lo más interesante fue que muchas educadoras fueron riojanas.

16 de setiembre de 1864
El ministro del Interior Guillermo Rawson comunica al gobernador Campos la firma de un contrato entre ese ministerio y don Raúl Legout para la construcción de un camino carretero desde Cruz del Eje a los Llanos del Chañar (La Rioja). El camino tendría 10 varas de ancho, siguiendo en su traza la línea más recta. Legout cobraría 200 pesos plata boliviana por cada legua de camino, comprometiéndose el empresario a construir cada 3 o 4 leguas un pozo de balde, cobrando por los mismos hasta 60 metros de profundidad, 40 pesos bolivianos. Si no encontrara agua el gobierno pagaría la mitad. La obra sería construida en 3 meses a partir del 01 de octubre, siendo preferido Legout si su trabajo fuera satisfactorio en la continuación de dicho camino hasta La Rioja. El gobierno pagaría 2000 pesos plata boliviana al comienzo. La primera iniciativa de construir un camino entre La Rioja-Córdoba se debió a Facundo Quiroga que en el año 1823 ordenó a su lugarteniente el Zarco Brizuela realizar esa obra para permitir la llegada a La Rioja de las máquinas compradas en Inglaterra pero la fabricación de moneda con objeto de su traslado a La Rioja. El costo de la obra fue de $3000 pesos de la época. 

16 de setiembre de 1912
Nace en Famatina, Héctor Antonio Barrionuevo, prestigioso historiador y educador riojano de singular significación en la actividad cultural. Profesor de Historia, título otorgado por la Universidad de Buenos Aires, realizará en La Rioja una larga tarea docente en los principales establecimientos del medio, pero será en su labor de investigador de la historia donde destaca. Miembro de la Junta de Historia y Letras de La Rioja a él se debe exhaustiva documentación sobre Pozo de Vargas, sobre Rosario Vera Peñaloza y sobre la autonomía riojana. Uno de sus libros más conocidos fue “Clases de Historia de La Rioja”. Dejó mucha obra inédita que fragmentariamente dio a conocer en la valiosa colección de la revista de la Junta de Historia.
Fue, sin duda, uno de lo más importantes historiadores riojanos. Falleció el 27 de diciembre de 1973.

17 de setiembre de 1878
Nace Fray Bernardino Gómez en Los Reales cerca de Cruz del Eje. Estudió en Córdoba y recibió las sagradas órdenes en 1904, realizando a partir de ese año una intensa labor misionera docente en Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y finalmente en La Rioja, donde llega en 1919 por razones de salud. Su incansable labor de virtuoso fraile franciscano la expresa en obras tales como el templo y templete de Las Padercitas que por un error del Padre Gómez creyó que las ruinas hoy protegidas por esa obra eran donde había vivido San Francisco Solano en 1593 predicando a los indios. En la misma época que se construía el tal templete se dio a conocer un estudio que establecía que las ruinas allí ubicadas eran los restos en relativo estado de conservación de uno de los cuatro fuertes que mandó construir el general Jerónimo Luis de Cabrera (nieto del fundador de Córdoba) para preservar a la ciudad de La Rioja del alzamiento indígena ocurrido con motivo de las Guerras Calchaquíes. Esta equivocación no obstante constituyó un acierto pues sí se preservaron las ruinas de algo históricamente muy importante. Y a su entusiasmo se debe en parte la anual peregrinación del segundo domingo de agosto con la imagen del Santo Solano, en una de las más significativas muestras de religiosidad popular. Obras suyas fueron: el edificio del Colegio Franciscano, la banda infantil, el templete donde se guarda el naranjo histórico, el museo Inca-Huasi, fruto de su incansable búsqueda de restos indígenas que logró recoger en cerca de unas 10.000 piezas, algunas de singular valor e importancia, siendo apoyado en esta tarea por el gobernador riojano Héctor de la Fuente. Si bien no se ajustó a las técnicas científicas en la búsqueda arqueológica muchas de esas piezas figuran en publicaciones de alto nivel publicadas especialmente por la Academia Nacional de la Historia en ediciones bilingües, lo que hace del repositorio del Museo Inca Huasi uno de los más importantes del país y de América Latina. Fue miembro fundador de la Junta de Historia y Letras de La Rioja. Sacerdote virtuoso y laborioso. Falleció el 28 de julio de 1961.

20 de setiembre de 1864
El presidente interino de la comisión de instrucción primaria Hermenegildo Jaramillo comunica que en la fecha se había instalado la escuela de mujeres de la capital “con la regularidad que lo han permitido los pocos fondos de que se ha podido disponer para aquel plausible objeto”, recordando al gobierno, “que las dos escuelas de varones y niñas, carecen totalmente de los útiles más indispensables, como ser tinta, papel, pizarras y los textos para la enseñanza”.
Jaramillo solicita se reglamente quién y cómo se debe seleccionar a los niños para recibir la enseñanza gratuita y quien debía hacer la correspondiente clasificación de pobreza de los niños.
Francisca Coppari escribió una historia muy completa sobre la enseñanza primaria en La Rioja que muestra la inmensa labor que se desarrolló desde aquellos lejanos tiempos…

22 de setiembre de 1868
El gobernador interino Nicolás Barros, al reasumir su cargo luego de la asonada del 18 de agosto por parte de las fuerzas varelistas que lo obligaron a huir, dirige al general Octaviano Navarro, subinspector encargado de la pacificación de la provincia, una nota: “Me encuentro en esta ciudad en actitud de continuar en el desempeño del cargo y al que tuve que abandonar por la presencia en esta de la montonera encabezada por Elizondo. Desconociendo como desconozco todos los actos que durante mi ausencia han dimanado de la montonera, que la motivaron, le aviso a Usted a fin de que no les reconozca a las autoridades creadas por la rebelión en otro carácter que de sediciosos y traidores a la patria”.
Las cosas volvían a la normalidad mitrista. Estaba terminando la década del 60 y la provincia luego de los reiterados fracasos de las fuerzas federales volvía a un estado de “paz forzada” pero que muchos, derrotados o triunfadores deseaban fervientemente. Ya La Rioja por esa época mostraba las lamentables consecuencias de haber sido casi el centro exclusivo de los alzamientos federales, mereciendo por tal actitud heroica el peor de los tratos por el gobierno nacional pudiéndose observar ello en pérdidas de cosechas en el avance del desierto sobre sus viñedos, en la muerte de centenares de labriegos, arrieros, y pueblo humilde que habían seguido tanto las banderas de Peñaloza como las de Varela.
 
22 de setiembre de 1939
El entonces gobernador de la provincia en nombre de La Rioja, Catamarca y provincias del noroeste carecientes o pobres, en esa fecha envía una extensa carta a los senadores riojanos Héctor González Iramain y Raúl Ceballos Reyes que es quizá uno de los documentos más significativos de la historia provincial. Decía en la misma: “La gravedad del problema económico de La Rioja, sin solución posible con los medios y rentas de que ella puede disponer, me induce a dirigirme a Ustedes, representantes constitucionales de la misma en el Senado de la Nación, para pedirles quieran solicitar la indispensable colaboración, primero de estudio en el Honorable Senado y luego de acción legislativa, que allí mismo se promovería para resolverlo”. 
El llamado del gobernador riojano provocó la inmediata reacción del Senado Nacional que envió una comisión compuesta por los senadores González Iramain, Alfredo Palacios y Villafañe que recorrieron ambas provincias comprobando el estado de verdadera pobreza y necesidades. De esta visita surgió una verdadera catarata de leyes que beneficiaban a las mismas aplicadas a infraestructura hidráulica, usinas hidroeléctricas, caminos, represas, etc. quedando algunas y llevadas a cabo y otras que quedaron en el papel pero que sirvieron y mucho a que la nación comenzara a interesarse más por estas provincias abandonadas. El informe que suscribiría el senador Palacios publicado posteriormente como libro es un documento cruel y veraz de la situación escandalosa en la que vivían los pueblos de esta región: trabajos miserables, casi absoluta carencia de infraestructura sanitaria, enfermedades endémicas como el paludismo, la tuberculosis, etc, constituyen uno de los aportes más singulares a lo que podríamos denominar “La literatura de la pobreza”.

24 de setiembre de 1885
Nace en Los Molinos Dolores de la Vega, que fallece el 29 de setiembre de 1963. Dolores de la Vega de Calderón fue alumna sobresaliente en la Escuela Normal Castro Barros. Fue una suerte de símbolo. Pues sobresalir le significó ocupar muy pronto cargos de responsabilidad en la docencia.
Directora de la escuela Ortiz de Ocampo, fue llamada a integrar la planta fundadora de la Escuela Normal Mixta en Reconquista, luego hizo lo mismo en Venado Tuerto para desempeñar tareas docentes en Buenos Aires. En La Rioja a partir de 1948 ocuparía por dos periodos la presidencia del Consejo de Educación desde donde promovió carreras agrícolas, la fundación de jardines pre-escolares, siguiendo las enseñanzas de Rosarito Vera Peñaloza y muchas innovaciones en los sistemas docentes. Contribuyó a la jubilación de los maestros. En todo proceso de renovación estuvo. Hasta muy entrada la segunda mitad del siglo XX, los maestros fueron quizá el gremio más castigado por la desidia y el desinterés de los gobiernos de turno. Fue común que los mismos cobraran sus sueldos con un año de atraso, por ello la mención en ésta efemérides es un recordatorio del sacrificio de los docentes riojanos.

24 de setiembre de 1869
Bajo la presidencia de María H. de Bazán se organizaba por decreto del ejecutivo riojano, la SOCIEDAD DE BENEFICIENCIA en la que figuraba casi un centenar de señoras de la clase alta riojana. Habría una comisión directiva con una presidenta, una tesorera y tres vocales y era atribución prioritaria de la sociedad de caridad, “procurar todos los recursos posibles por los medios que la caridad sugiere para invertirse en el sostén y mejoramiento del Hospital y de sus enfermos”.
Esta fue, sin duda, la primera organización laica integrada por mujeres de acción comunitaria y beneficio social. Hacía ya medio siglo que existía en Buenos Aires y en casi todas las demás provincias la Sociedad de Beneficencia creada por Rivadavia.

25 de setiembre de 1874
A partir de este día y hasta la primera semana de octubre serán varios los decretos del Ejecutivo relacionados con la movilización de la Guardia Nacional como consecuencia del movimiento revolucionario encabezado por Mitre y que terminaría con su derrota en la batalla de La Verde (provincia de Buenos Aires). Así se nombra a Exequías Bringas comandante de la guardia nacional en la capital; se arbitran los medios para sufragar los gastos que produzca dicha movilización y se designa como médico titular de las fuerzas movilizadas al servicio de la nación al doctor Arquímedes Marchi con el grado de sargento mayor.
En La Rioja los rebotes revolucionarios fueron de muy escasa intensidad, pero sin duda conmovieron a la sociedad de entonces. La única y más interesante relación entre ese movimiento y La Rioja fue la participación del coronel Hilario Lagos en la represión de los revolucionarios, pues años antes Lagos llegado a La Rioja en represión de la montonera ya derrotadas casaría con una joven riojana cuyos descendientes todavía viven en la provincia. Siendo, a diferencias de los “Coroneles de Mitre”, sanguinarios y crueles, casi diríamos la excepción. Una calle de la capital recuerda su nombre. 

27 de setiembre de 1729
Nace en La Rioja Juan Francisco Ocampo que luego de cursar estudios en el Colegio Monserrat ingresó en la Compañía de Jesús en 1748. En 1760 estaba en el Colegio de la Compañía en Asunción del Paraguay, siendo expulsado de los reinos borbónicos con los demás sacerdotes de su congregación en 1767 radicándose en Italia.
Este religioso riojano era filósofo y a su capacidad intelectual se le debe una serie de traducciones de obras del saber de la humanidad. Falleció el 31 de diciembre de 1816.
Si bien una sociedad pequeña y aislada La Rioja a lo largo de su historia tuvo muchos ejemplos similares a los del jesuita Juan Francisco Ocampo, muy poco conocido entre nosotros, pero que dejó testimonio de su ingenio y saber en los círculos intelectuales de Europa.

28 de setiembre de 1871
Que no era cobrar multas, convocar a la Guardia Nacional y demás cuestiones lo muestra una ley, la número 194 en la que se decía: “Se asigna al joven estudiante en la Universidad de Córdoba, don Francisco Villanueva la cantidad de doscientos veinte pesos anuales para continuar su carrera literaria, por el término de dos años, a contar desde el 1º de enero de 1872”. Mucho dinero sin duda, que le permitiría vivir más que holgadamente en Córdoba escribiendo sonetos, alejandrinos o cuartetos. Lo que sí que el tal Francisco Villanueva nunca figuró como escritor riojano y que sepamos su nombre no figura en el Parnaso argentino. ¡Seguramente un buen verso para sacarle fondos a una provincia que no se caracterizó por lo rica! Por esos tiempos el riojano Salvador de la Colina que escribiera una de las obras más hermosas “Crónicas riojanas y catamarqueñas” vivía en Córdoba casi de la caridad pública pero su sacrificio lo llevó a ocupar ya recibido de abogado altos cargos la justicia provincial y catamarqueña finalizando su larga trayectoria profesional como profesor en la Universidad de Buenos Aires de Derecho Penal.

28 de setiembre de 1864
Por ley número 108 crease un nuevo departamento que se denominará INDEPENDENCIA. Abarcando los lugares de Tudcum, Patquía, La Hedionda, Aguango, Cieguita, Mohillaco, Los Colorados, Conasto, Totoral, Paganzo, Amaná, Cerro Blanco y Salinas de Bustos, fijándose como limites por el sud la Hedionda, por el norte Tudcum, por el este Patquia y por el oeste las Salinas de Bustos, designándose como cabecera del departamento a Patquía, autorizándose al ejecutivo a nombrar los empleados que creyera conveniente.
Hasta bien entrado el siglo XX Independencia y Sanagasta se integrarían electoralmente a la capital no designando diputados departamentales.
Fuente: Efemérides Riojana de Miguel Bravo Tedín.

Efemérides de Hoy 28 de Septiembre


En un día como hoy sucedió que …

1891 - Muere el novelista estadounidense Herman Melville,
 autor de obras como Moby  Dick y Billy Budd. Había nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 1º de agosto de 1819.

1895 - Muere en Francia, el químico y biólogo Louis Pasteur; fundador de la microbiología.
 Entre sus logros se destacan la invención del proceso de pasteurización y el desarrollo de una vacuna contra la rabia. En su honor, en Francia, se fundó el Instituto Pasteur, que fue destinado a convertirse en uno de los centros de estudios biológicos más importante del mundo.

1924 - nace Marcello Mastroianni, actor italiano.

1934 - nace Brigitte Bardot, actriz francesa.

1935 - nace Koko Taylor, fue una cantante de Blues de Estados Unidos
conocida popularmente como "la Reina del Blues" por su voz áspera y potente y su estilo basado en el blues tradicional.

1932 -  Nace en Chile  Víctor Jara, fue un músico, cantautor y director de teatro chileno.
 Víctor Jara fue un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Además fue militante del Partido Comunista de Chile. Por lo que fue torturado y asesinado en el antiguo Estadio Chile (que después fue denominado Estadio Víctor Jara) por fuerzas represivas de la dictadura de Augusto Pinochet, poco después del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.


1966  - "Operación Condor" a Malvinas. 
Alrededor de las seis de la mañana del miércoles 28 de septiembre, 18 jóvenes argentinos, entre los que había una mujer, tomaron el control del vuelo 648 de Aerolíneas Argentinas que la noche antes había despegado del aeroparque Jorge Newberry hacia Río Gallegos. Fue el inicio del Operativo Cóndor.Los otros integrantes del Comando Cóndor La edad promedio del grupo era de 22 años. Todos eran peronistas.
"El condor" en Malvinas
Puerto Stanley carecía de pista de aterrizaje. Aquel día, el radioaficionado Anthony Hardy fue el primero en divulgar una noticia que conmovió a millones de argentinos: un avión Douglas DC-4 había descendido a las 8:42 en la embarrada pista de carreras cuadreras, de 800 metros. Su emisión se captó en Trelew, Punta Arenas y Río Gallegos. Y de esas ciudades se retransmitió a Buenos Aires. Habían transcurrido 133 años desde la última presencia oficial argentina en las Islas Malvinas.
("El condor" en Puerto Rivero, Malvinas)
Los muchachos descendieron del avión y desplegaron siete banderas argentinas. El Operativo Cóndor tenía previsto tomar la residencia del gobernador británico y ocupar el arsenal de la isla, mientras se divulgaba una proclama radial que debería ser escuchada en Argentina. El objetivo no se pudo cumplir porque el avión, de 35 mil kilos, se enterró en la pista de carreras y quedó muy alejado de la casa de sir Cosmo Haskard. La nave, además, fue rodeada por varias camionetas y más de cien isleños, entre soldados, milicianos de la Fuerza de Defensa y nativos armados.
Bajo la persistente lluvia y encandilados por potentes reflectores, los comandos bautizaron el lugar como Aeropuerto Antonio Rivero. El sacerdote católico de la isla, Rodolfo Roel, intermedió para que los restantes pasajeros -entre los que se encontraba Héctor Ricardo García, director del diario Crónica y de la revista Así- se alojaran en casas de kelpers, mientras los "cóndores" permanecían en el avión.
Al anochecer, Dardo Cabo le solicitó al padre Roel que celebrara una misa en la nave y después los 18 jóvenes cantaron el Himno Nacional. Al día siguiente, luego de formarse frente a un mástil con una bandera argentina y entonar nuevamente el himno, el grupo entregó las armas al comandante Fernández García, única autoridad que reconocieron. Los muchachos fueron detenidos bajo una fuerte custodia inglesa durante 48 horas en la parroquia católica.
El sábado a mediodía, el buque argentino Bahía Buen Suceso embarcó a los 18 comandos, la tripulación del avión y los pasajeros rumbo al sur argentino, adonde llegaron el lunes de madrugada. Los jóvenes peronistas fueron detenidos en las jefaturas de la Policía Federal de Ushuaia y Río Grande, en el territorio nacional de Tierra del Fuego. Interrogados por un juez, se limitaron a responder: "Fui a Malvinas a reafirmar nuestra soberanía". Quince de ellos fueron dejados en libertad luego de nueve meses de prisión. Dardo Cabo, Alejandro Giovenco y Juan Carlos Rodríguez permanecieron tres años en prisión debido a sus antecedentes político-policiales como militantes de la Juventud Peronista. Casi cuatro décadas después, ningún libro de historia o manual escolar recuerda la gesta. (Fuente: www.lagazeta.com)

1978 - muere el Papa Juan Pablo I, 34 días después de su llegada al Vaticano.
Joannes paulus I.jpgSu nombre era Albino Luciani, último pontífice italiano hasta la fecha. Actualmente se encuentra en proceso de beatificación.

1981 - muere Rómulo Betancourt, político víctima de un derrame cerebral masivo, muere en Nueva York, Rómulo Betancourt político, periodista, escritor y caudillo venezolano, fue Presidente de Venezuela de forma provisional entre 1945 y 1948 y constitucional entre 1959 y 1964. Durante su segundo mandato se desató una feroz represión contra los militantes de izquierda, tendencia a la que había pertenecido y de la que luego renegara.

1991 - muere Miles Davis, músico de jazz, considerado como una de las figuras más grandes e influyentes de la historia del Jazz.
La figura de Miles cubre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos. Participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock.
El sonido de su trompeta es absolutamente característico por su uso de la sordina de acero Harmon, que le proporcionaba un toque más personal e íntimo; el sonido es suave y melódico, a base de notas cortas, tendente al lirismo y a la introspección. Miles fallece tempranamente en 1991 y tras él queda un enorme legado de incesante búsqueda y el récord de haber sido quizás la mayor escuela del jazz contemporáneo.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Efemerides de Hoy 27 de Septiembre


En un día como hoy sucedió que en…

DIA DE LA PREVENCION DEL MALTRATO INFANTO JUVENIL.
 
El 27 de septiembre fue instituido como “Día de Prevención del Maltrato Infanto- Juvenil” en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, por ley 617/01, de esa legislatura. A 10 años de esta designación, y a la luz de los muchos casos de maltrato en niños, niñas y adolescentes, urge reforzar las acciones educativas destinadas a la concientización, capacitación y prevención de estas conductas. El día 27 de septiembre fue elegido como “Día de la Prevención del Maltrato Infanto- Juvenil”, por ser la fecha en que la Convención Internacional de los Derechos del Niño se sancionara en nuestro país.


1901  -En el edificio primitivamente destinado a la Lotería Nacional, en la calle Perú (Buenos Aires), se inaugura un nuevo edificio de la Biblioteca Nacional, por gestiones de quien fue su director, Paul Groussac.

1930  -Creación de la Confederación General del Trabajo – CGT.
.La Confederación General del Trabajo de la República Argentina o CGT es una central obrera fundada el 27 de septiembre de 1930 como resultado de un acuerdo inicial entre socialistas y sindicalistas revolucionarios, al que luego se sumarían los comunistas, y que se originó a partir de la fusión de dos centrales preexistentes: la Unión Sindical Argentina (USA), continuadora de la FORA del IX Congreso y la Confederación Obrera Argentina (COA).
En la década del 30 Argentina comenzó a desarrollar una considerable estructura industrial. En ese contexto la CGT se convirtió en una amplia organización de masas construida sobre la base de poderosos sindicatos de rama, y se presentó como central única frente a la cada vez más reducida presencia de la central anarquista, la FORA del V Congreso que terminó dilyuéndose en el curso de esa década. Por entonces la CGT estaba principalmente sostenida en los sindicatos ferroviarios, la Unión Ferroviaria y La Fraternidad.
Entre los principales dirigentes del período se encontraban José Domenech (Unión Ferroviaria), Ángel Borlenghi (Confederación General de Empleados de Comercio) y Francisco Pérez Leirós (Unión de Obreros Municipales).
En 1935 los dos sectores principales socialista y sindicalista revolucionario se enfrentaron duramente causando la división de la central en dos: CGT-Independencia (socialistas y comunistas) y CGT-Catamarca (sindicalistas revolucionarios). Ésta última, en 1937 refundó la Unión Sindical Argentina.
En 1942 la CGT volvió a dividirse en dos:
Tras el golpe de estado de 1943, la gran mayoría de los dirigentes socialistas agrupados en la CGT Nº1 y Nº2, los sindicalistas revolucionarios agrupados en la USA, y algunos comunistas (como los síndicatos de los gráficos y los petroleros) apoyaron las políticas pro-obreras del Ministro de Trabajo Juan Domingo Perón.1 Cuando éste fue encarcelado, la CGT planteo un paro general para el dia 18 de octubre, que ante la impaciencia popular evino en el 17 de octubre de 1945, una importante manifestación popular en la Plaza de Mayo, que logró su liberación y el llamado a elecciones democráticas.
En esas condiciones la CGT volvió a establecerse como central sindical unitaria, debido a la incorporación de muchos sindicatos que se encontraban en la CGT Nº2 (disuelta por el gobierno militar) y de la USA.
De cara a las elecciones, los sindicatos organizaron el Partido Laborista, que resultó decisivo para el triunfo del peronismo, obteniendo el 85% de los votos que obtuvo la alianza que sostenía la candidatura de Perón.
Luego de las elecciones de 1946, Perón unificó los tres partidos que lo apoyaban (Partido Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora y Partido Independiente) en el Partido Peronista.
La CGT se conviertió entonces en la «columna vertebral» del movimiento peronista, y uno de sus dirigentes, el socialista Ángel Borlenghi, fue nombrado en el estratégico Ministerio del Interior, el segundo cargo en importancia después de la presidencia, mientras que otro de ellos, Juan Atilio Bramuglia (abogado de la Unión Ferroviaria) fue designado Ministro de Relaciones Exteriores.
En 1955 un sangriento golpe militar, la Revolución Libertadora, derroca a Perón y prohíbe la actividad del sindicalismo peronista, ampliamente mayoritario. La CGT inicia entonces una larga etapa de resistencia, para reorganizarse en la clandestinidad, y forzar la anulación de la proscripción del peronismo y el regreso de Perón al país. Durante la década del 60 algunos de sus dirigentes (Vandor) intentan desarrollar sin éxito un peronismo sin Perón.
En 1966 una parte importante de la CGT vio con agrado el golpe de estado contra Arturo Umberto Illia que dio origen a la Revolución Argentina, pero no logró concretar un acuerdo estable con el dictador Juan Carlos Onganía, quien se inclinó por consolidar la alianza con los sectores tradicionales del poder económico, contrarios a la existencia de empresas del estado y del sector industrial en Argentina, donde se encontraban las bases de los sindicatos de la CGT. En 1968 la CGT se dividió durante un par de años al formarse la CGT de los Argentinos dirigida por Raimundo Ongaro, con una posición más definidamente antiimperialista y contraria al régimen militar.
En el mismo período, la violencia política se acentuó y aparecieron varias organizaciones guerrilleras, entre ellas Montoneros de origen cristiano-nacionalista-peronista, uno de cuyos blancos sería "la burocracia sindical" de la CGT, asesinando a varios dirigentes sindicales, entre ellos 1969 a Augusto Timoteo Vandor (secretario general del poderoso sindicato metalúrgico) y a dos de sus secretarios generales: en 1970 a José Alonso y en 1973 a José Ignacio Rucci.

En 1975 la CGT se afilió a la socialdemócrata Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), que en 2006 se fusionaría con la CMT para crear la Confederación Sindical Internacional.
El 24 de marzo de 1976 se produjo el golpe militar que dio origen a la sangrienta dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Aproximadamente 30.000 opositores resultaron "desaparecidos" y muchos más encarcelados y torturados en cientos de centros clandestinos de detención.
A partir del golpe militar de 1976 y el Terrorismo de Estado muchos de los dirigentes de la CGT y sus militantes de base fueron desaparecidos. Los grandes sindicatos son intervenidos y sus dirigentes encarcelados o desaparecidos. La CGT es primero intervenida y luego legalmente disuelta. Pese a ello el sindicalismo se reorganizó en dos sectores: a) un sector "confrontacionista" con la dictadura, llamado primero "los 25" y luego CUTA y CGT-Brasil; y b) un sector "dialoguista" con la dictadura llamado primero CNT y luego CGT-Azopardo.
El 27 de abril de 1979 "Los 25" declaran la primera de una serie de huelgas generales contra la dictadura. En noviembre de 1980 "Los 25" reconsituyen la CGT pese a su ilegalización explícita, siendo conocida como CGT-Brasil. El 22 de julio de 1981 se realizó la segunda huelga general contra el gobierno militar declarada ahora por la CGT-Brasil. El 7 de noviembre la CGT-Brasil convoca a la primera manifestación abierta contra la dictadura aprovechando la tradición anual de marchar hacia la iglesia de San Cayetano (Santo del Trabajo). El 30 de marzo de 1982 decenas de miles de personas respondieron a la convocatoria de la CGT-Brasil para exigir democracia en la Plaza de Mayo y varias otras ciudades del país. La movilización generó una severa represión, con miles de detenidos y un grave deterioro del régimen militar. Acorralado, dos días después el régimen militar daba la orden de tomar las Islas Malvinas.
La derrota en la Guerra de las Malvinas produce el colapso del régimen militar y la convocatoria a elecciones democráticas, en las que triunfa Raúl Alfonsín, derrotando al peronismo mediante una campaña en la que lo acusa de promover un pacto militar-sindical. Al comenzar su gobierno Alfonsín decide enfrentar frontalmente a la CGT. Una de sus primeras medidas es enviar al Parlamento una nueva ley sindical que no había sido consultada ni consensuada con los sindicatos. La CGT responde con una sucesión de huelgas generales (13 en total) que terminaron por debilitar al gobierno. Al no contar con mayoría en el Senado, Alfonsín debilitado, resuelve modificar su estrategia inicial y negociar con la CGT, resultando una ley sindical de consenso que fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Parlamento.
El gobierno de Alfonsín termina en 1989 en medio de una incontrolable hiperinflación. La CGT participa en la campaña electoral del candidato peronista triunfante Carlos Saúl Menem llevando un programa de tipo popular-nacionalista de veintiséis puntos que proponía entre otras cosas, la moratoria de la deuda externa.
Al llegar al poder (1989) Ménem produce un sorpresivo viraje político adhiriendo plenamente a las nuevas políticas neoliberales que promovía el "Consenso de Washington". Esto produce un enorme debate en el interior de la CGT, afectada en su tradicional papel de "columna vertebral" del peronismo. La CGT entonces se divide en cuatro grandes grupos: a) Los que proponen apoyar a Ménem y sus políticas neoliberales (menemistas, como Barrionuevo). b) Los que proponen negociar sin enfrentarlo abiertamente (los gordos: Comercio, bancarios, etc.). c) Los que proponen enfrentarlo sin romper la CGT (el MTA-Moyano). d) Los que proponen enfrentarlo formando una nueva central sindical. Estos últimos de tendencia peronista-cristianos, se separan de la CGT y forman la CTA.
La CGT, aunque claramente mayoritaria, ha debido resignar en los últimos tiempos el monopolio de espacio sociolaboral, para comenzar a compartirlo, al menos parcialmente, con la nueva central sindical (la CTA) y las organizaciones de desempleados de izquierda y social-cristianos (piqueteros) que han protagonizado fuertes enfrentamientos callejeros y sociales en los últimos años. (Fuente:wikipedia)

1979  -Día Mundial del Turismo
La Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) 
decidió instituir a partir de 1980 este día, que se conmemora el 27 de septiembre de cada año.

1996  -Día Nacional de la Conciencia Ambiental
 
Declarado por la Ley 24605 del Poder Ejecutivo de la Nación, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993.

2000 - Muere en Salta, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, a  las 5 de la tarde. 
cuchi2.jpg (44325 bytes)Músico, pianista, poeta, autor, compositor, actor, profesor, legislador, abogado. Autor de “Zamba del carnaval”, “Chacarera del expediente”, recopiló “Lloraré”, con Manuel J. Castilla compuso “Juan Panadero”, “Balderrama”, “La arenosa” y el “Carnavalito del duende”; con Castilla y Perdiguero “Zamba de Anta” y con Armando Tejada Gómez “Zamba del laurel”, entre otras en franco proceso de folklorización. Musicalizó la película “La Redada”. Registra 124 temas de su autoría. Falleció dos días antes de cumplir 83 años.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Efemérides de hoy 26 de Septiembre


En un día como hoy sucedieron estos hechos…

1758 -Nace en Buenos Aires el doctor Cosme Mariano Argerich.
 Fue uno de los fundadores del Instituto Médico Militar. Estudió medicina y se recibió en la Facultad de Medicina de Cervera, España. Prestó servicios durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Se destacó en su profesión en los diferentes cargos que ocupó. Murió el 14 de febrero de 1820.

2000 -Día Mundial del Corazón  

 
La Federación Mundial del Corazón decidió que se celebre este día el último domingo de septiembre de cada año.

2009 -Día del Empleado de Comercio

 

Legislativos celebraron su fiesta patronal católica

Autoridades y empleados de la Cámara de Diputados de la Provincia celebraron la culminación de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario de San Nicolás, con el rezo del Santo Rosario, procesión alrededor de la Plaza 9 de Julio y posterior oficio religioso.

En la tarde del martes, los empleados legislativos rindieron honor a su santa patrona: la Virgen del Rosario de San Nicolás. La procesión estuvo encabezada por el Vicegobernador Sergio Casas, quien estuvo acompañado por la Vicepresidenta 2ª de la Cámara de Diputados, Judit Díaz Bazán, y los legisladores Silvia Machicote, Gerardo Moreno, Enrique Nicolini y Delfor Brizuela; además del cuerpo de directores de la Legislatura y de gran parte de los agentes legislativos.

La peregrinación, con la sagrada imagen a la cabeza, giró alrededor de la plaza 9 de Julio, realizando visitas simbólicas en los edificios de la Universidad del Adulto Mayor, Comisaría Primera, Anexo de la Legislatura de calle Copiapó y Profesorado de Enseñanza Primaria “Pedro Ignacio de Castro Barros”.

Una vez concluido el recorrido, la Santa Madre fue trasladada al centro del paseo público, donde se ofició la misa a cargo del padre Joaquín Sánchez. Una vez allí, la Banda de Música de la Policía de la Provincia –a cargo del oficial inspector Eduardo Bordón- entonó las estrofas de los himnos Nacional y de La Rioja. Los presentes acompañaban con pañuelos y banderas celestes, blancos y amarillos.

En su homilía, el sacerdote ponderó la posibilidad de “convivir en un solo corazón y una sola alma al conmemorar a nuestra Madre”. Asimismo, elevó el pedido de que se escuche la palabra de Dios para así poder “formar parte de la familia del Señor”, y enalteció “la herencia que Jesús nos dio, la más rica herencia, que fue su Madre”. “Hoy nos está diciendo con palabras solemnes: ahí tienen a su Madre; y a su Madre le dijo: ahí tienes a los hijos de Dios”, dijo el cura párroco. Seguidamente, propuso descubrir “los misterios del Rosario porque son la palabra viva de Dios”; de este modo –continuó- también sentirán “la protección de la Virgen y su Hijo”. El mensaje se adentraba en cada idea a la figura de la familia, a la cual definió como “una institución que por derecho natural, por derecho divino, es una institución que no debe ser cambiada”. “La familia que reza unida el Rosario, permanece unida”, expresó, e instó a practicar “la justicia y el derecho que agrada al Señor más que todos los sacrificios”.

Como cierre de los festejos, y como acto de culto a la Virgen, se realizó la suelta de globos portando un Rosario que se elevó hacia el cielo.  De fondo musical acompañaba el Coro Legislativo.

Finalizada la ceremonia, la Santa Imagen fue depositada nuevamente en el interior del edificio parlamentario. Allí, el Vicegobernador Sergio Casas valoró el hecho de compartir “un nuevo encuentro entre hermanos, hijos de un mismo Padre, de una misma Madre, que es María”.

Recordó que en esta ocasión fue la décima oportunidad en la que se efectúa tal “procesión, saliendo a la calle a compartir con los vecinos, con toda la gente, respondiendo a la devoción por nuestra Señora del Rosario de San Nicolás”.

Por último, imploró “a la Virgen para que nos siga ayudando a crecer en la fe, la armonía, la esperanza, en seguir los consejos en la prédica de nuestro señor Jesús, transitando en un mundo en paz, trabajando por los que menos tienen”.

martes, 25 de septiembre de 2012

Efemérides de hoy 25 de Septiembre


 Sucedió que en…

1875 -Partió desde Buenos Aires el perito Francisco P. Moreno en su excursión científica a la Patagonia.
1894  -Nace en Chilecito el historiador Roque Lanús. Fueron sus padres, Anacarsis Juáréz y Elena Bustos.Expedición Auxiliar A Copiapó, Coronel Roque Lanús Como escritor, dejo entre otras obras, "Manuel Vicente Bustos", "Al servicio del ejército", "La revolución de mayo" y "La Rioja en la campaña de los andes". Falleció en Bs. As., el 21 de mayo de 1951.

1928  -El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860.

1955 - Nace en Tala Pozo (S. del Estero), Jacinto Piedra (Ricardo Manuel Gómez Oroná), cantor, autor, compositor. Integró Los Santiagueños y Músicos Populares Argentinos. Autor de “Chacarera del amor” (o del cardenal), “Te voy a contar un sueño” y “Hermano Kakuy” (con Juan C. Carabajal), etc. Muere en un accidente automovilístico a los 36 años.

1962  -Fallece en Estados Unidos la filóloga y escritora María Rosa Lida de Malkiel.
 
 Dictó cursos de latín y griego en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en filología romance y alcanzó crédito internacional con sus estudios críticos sobre "La Celestina" y el "Libro de Buen Amor". Perteneció a la Academia Argentina de Letras. La erudita escritora fue asimismo una notable conocedora del mundo clásico grecorromano y judaico. Formada en Buenos Aires, también en las técnicas de la escuela filológica de su admirado Menéndez Pidal, en su breve existencia llevó a cabo una obra ingente, muy admirada a su vez por don Ramón, quien viajó a Oxford, desde Madrid, a sus 93 años, para asistir al primer Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, en 1962, con la esperanza, como lo manifestó, de conocer personalmente a María Rosa. No pudo hacerlo, pues, enferma del cáncer del que moriría un mes más tarde, María Rosa debió permanecer en Berkeley, donde vivía desde 1948. Fue su marido, el célebre filólogo ruso Yakov Malkiel, quien, en la Universidad de Oxford, leyó su ponencia, recibida con sentido silencio por el auditorio, consciente de la triste solemnidad del momento.Nació en Buenos Aires el 7 de noviembre de 1910.

1972  -Muere en Buenos Aires la poetisa Alejandra Pizarnik
 Pizarnik byn.jpg
Alguna de sus obras son: "La última inocencia", "Las aventuras perdidas"; "La tierra más ajena" y "Los trabajos y las noches". Nació en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el 29 de abril de 1936. publicó Los trabajos y las noches,Extracción de la piedra de locura y El infierno musical.
 
 PRIVILEGIO
I
Ya he perdido el nombre que me llamaba,
su rostro rueda por mí
como el sonido del agua en la noche,
del agua cayendo en el agua.
Y es su sonrisa la última sobreviviente,
no mi memoria.
II
El más hermoso
en la noche de los que se van,
oh deseado,
es sin fin tu no volver,
sombra tú hasta el día de los días.


1973  -Es asesinado José Ignacio Rucci,
 secretario general de la CGT. El crimen se atribuyó a los Montoneros y, si bien la organización guerrillera nunca se adjudicó oficialmente el atentado, algunos de sus miembros admitieron la autoría del hecho.
Fue dirigente gremial en la importante fábrica siderúrgica SOMISA (Sociedad Mixta Siderurgia Argentina, actual Ternium Siderar), de San Nicolás de los Arroyos-Ramallo; en 1960 asumió la Secretaría de Prensa de la Unión Obrero Metalúrgica, acompañando a Vandor, Paulino Niembro, Avelino Fernández y Lorenzo Miguel, y en 1964 fue designado interventor en la seccional San Nicolás, donde luego fue secretario general. Mantuvo una fuerte polémica, incluso con solicitadas en los diarios, con Agustín Tosco, que representaba una posición más combativa y de izquierda que la de Rucci. En 1970 fue designado secretario general de la CGT y desde allí fue uno de los impulsores del regreso de Juan Domingo Perón al país.

1985 - se modifica el Código Civil: filiación, tutela y patria potestad compartidas.

2003 - El presidente Néstor Kirchner habla por primera vez ante la Asamblea de la ONU.
El presidente Néstor Kirchner reclamó  a los organismos internacionales financieros que asuman su "cuota de responsabilidad" en la situación de endeudamiento que vive la Argentina y otros países y, al pedir también medidas que permitan asumir esta realidad, recordó que "no se puede cobrar a los que están muertos". "Nos hacemos cargo como país de haber adoptado políticas ajenas", pero "reclamamos que aquellos organismos internacionales que al imponer esas políticas contribuyeron y alentaron la gigantesca deuda, también asuman su cuota de responsabilidad".