BIENVENIDOS

Este blog ha sido creado con el objeto de brindar información de interés cultural y agenda de las actividades programadas por esta Dirección.

miércoles, 28 de marzo de 2018

EFEMÉRIDES RIOJANA: QUIROGA DERROTA A VIDELA DEL CASTILLO EN RODEO DEL RINCÓN

El 28 de marzo de 1823 los idus de marzo conspiran contra el Comandante de Armas de la Provincia de La Rioja, el general Miguel Dávila, perteneciente a una familia que gobernaba la provincia desde hacía un siglo, y que la revolución de Mayo no había tocado.
Resultado de imagen para JUAN F. QUIROGA DERROTA A VIDELA DEL CASTILLO EN RODEO DEL RINCÓN

El retador es un hombre cuya sombra es terrible, el joven Facundo Quiroga, el también comandante de armas de la provincia Juan Facundo Quiroga, quien enfrenta a Dávila en un duelo de lanzas donde Dávila pierde la vida, pierde el título de comandante de armas de la Provincia (que le había usurpado a Quiroga) y pierde el gobierno de la Rioja.

Los Dávila se habían mudado de La Rioja a Famatina, dejando a la Legislatura en el camino. Los legisladores le piden a Quiroga, que había sido despojado del título de Comandante de Armas, que mantenga el statu quo. A Quiroga le encanta conservar, pasa lo mismo con la religión: por eso su bandera decía Religión o muerte.

La Legislatura pide a Quiroga que mantenga el poder como estaba en La Rioja y Quiroga se enfrenta primero en un duelo con Dávila, y después sus ejércitos libran la batalla de El Puesto, después de la cual la Legislatura convierte a Quiroga en Gobernador. Un ejemplo de democracia. No el único, uno.

Exactamente 8 años más tarde, en 1831, el mismo don Juan Facundo Quiroga derrota al coronel Luis Videla Castillo o Videla del Castillo en la batalla del Rodeo del Rincón. Videla era según Sarmiento ese otro Lavalle, cosa reprochable para el ilustre sanjuanino porque comenzaba las batallas con cargas de caballería que lo condenaba al fracaso (según el manual de estratega del manco Paz) pero podríamos extender la comparación a cuestiones ideológicas: pertenencia al centralismo porteño a pesar de ser puntano (Gobernador de San Luis) que lo llevó a ser fusilado ese año de 1831. Estirando la hermenéutica: si Videla del Castillo era otro Lavalle, recordemos que Lavalle sí llega al poder derrocando a un gobierno democrático (el de nuestro querido Manuel Dorrego) e instaurando un régimen de terror.    

EFEMÉRIDES DEL 28 DE MARZO

1515 – Nace Santa Teresa de Avila, escritora mística, reformadora de la orden de las Carmelitas.

1750: Nace en Caracas, actual capital de Venezuela, Francisco Miranda, “El Precursor”, uno de los promotores de la guerra de independencia de las colonias españolas y una de las figuras más fascinantes del pasaje entre los siglos XVIII y XIX, en cuyos grandes procesos -la independencia estadounidense, la Revolución Francesa, las guerras napoleónicas, el inicio de las luchas por la independencia hispanoamericana- participó en primera fila. Murió en una prisión de Cádiz, España, el 14 de julio de 1816.

1838: Una escuadra francesa bloquea el puerto de Buenos Aires.

1829: Muere el coronel Federico Rauch tras el combate contra los federales que tuvo lugar en Las Vizcacheras. Había nacido en Alsacia, en 1786.

1829: Muere Nicolás Medina en combate contra las fuerzas de Juan Manuel de Rosas.Formó parte el ejército de los Andes en 1816, peleó en Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú, se alistó en la expedición libertadora al Perú. A su regreso, participó también en la guerra contra Brasil. Había nacido en Salta en 1789.

1831: Muere en Buenos Aires Domingo Matheu. Comerciante español, radicado en Buenos Aires en 1793, peleó contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807. Participó de los sucesos que condujeron al 25 de Mayo de 1810 y fue miembro de la Primera Junta de Gobierno y prestó colaboración para formar la primera escuadra. Había nacido el 4 de agosto de 1766.

1831: Juan Facundo Quiroga derrota al coronel Videla del Castillo en el Rodeo del Rincón.
1838: Una escuadra francesa establece el bloqueo del puerto de Buenos Aires a fin de obtener la libertad de navegación en los ríos.

1908 – Nace César Rosales en San Martín (San Luis). Pertenece a la Generación del 40, junto con Antonio Esteban Agüero, Polo Godoy Rojo, entre otros. Su vocación poética se desarrolló paralelamente con su actividad periodística. Radicado en Capital Federal fundó periódicos y bibliotecas en la Provincia de Buenos Aires. Escribió poesías, ensayos y críticas para publicaciones nacionales y extranjeras. Perteneció a la SADE y al PEN Club. Colaboró con la revista puntana “Virorco”, órgano de la SADE (San Luis). Sus obras premiadas: “Después del olvido”, “Vengo a dar testimonio” y “Cantos de la Edad de Oro”. Entre su producción poética “Al sur y la esperanza”, “El exiliado”, “La Patria elemental”, “Vengo a dar testimonio” “Cantos de la Edad de Oro”, “El Cristal y la esencia”. Murió en Buenos Aires el 18 de diciembre de 1973.

1942: Muere en Alicante el poeta y dramaturgo español Miguel Hernández.

1968: Se produce una fractura en el sindicalismo. Se conforman la “CGT de los argentinos” y “CGT de Azopardo”.

1980: Quiebra en forma fraudulenta el Banco Interamericano Regional (BIR).

1985 – Fallece el poeta, traductor y artista plástico Lysandro Galtier, autor de ensayos sobre la bohemia literaria porteña.

1993 – Fallece el dramaturgo argentino-venezolano Carlos Giménez.

1993 – Fallece el pintor vanguardista porteño Alfredo Hlito, autor de una plástica antifigurativa de suma influencia en el arte argentino.

2013: Manuel García Ferré, historietista y animador gráfico argentino de origen español.

martes, 27 de marzo de 2018

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

El  teatro (palabra que procede del griego theatron que significa 'lugar para contemplar') hace reír, llorar... mueve nuestras emociones y por ello, desde hace más de 50 años tiene su propio día en el calendario. El Instituto Internacional del Teatro instauró el 27 de marzo como Día Mundial del Teatro en 1961.

Esta celebración de carácter anual se conmemora en toda la comunidad teatral internacional (con este motivo se suelen organizar diversos eventos nacionales e internacionales) y cada año, el Instituto Internacional del Teatro invita a una figura cultural de renombre para compartir sus reflexiones sobre el teatro y la cultura. El primer invitado fue Jean Cocteau. Le siguieron personajes como: Arthur Miller, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala, Humberto Orsini o Darío Fo.

EFEMÉRIDES DEL 27 DE MARZO

1767: El oficial español Felipe Ruiz Puente toma posesión de las islas Malvinas como consecuencia del convenio celebrado con el marino francés Bougainville el 4 de octubre del año anterior.

1812: El general Juan Martín de Pueyrredón renuncia al puesto de jefe del ejército del Alto Perú.

1835: Nace en Buenos Aires el doctor Manuel Obarrio. Abogado y académico, ocupó varios cargos en la función pública y escribió. Entre sus obras se destacan Lecciones de Derecho Penal, Curso de Derecho Comercial, Enjuiciamiento de Magistrados y colaboró en la redacción del Código Penal Militar para el ejército argentino. Murió en Buenos Aires el 27 de diciembre de 1918.

1842: Nace Amancio Alcorta. Jurisconsulto y político, fue diputado nacional, ministro de Justicia y Culto de Miguel Juárez Celman y ministro de Relaciones exteriores y Culto en varios gobiernos. Entre sus obras se encuentran Tratado de Derecho Internacional Público, Estudio sobre el Código de Comercio, Las garantías constitucionales y Proyecto de Código Penal Militar para el Ejército Argentino, en colaboración con Manuel Obarrio y Estanislao S. Zeballos. Murió en Buenos Aires el 5 de mayo de 1903.

1845: El general Justo José de Urquiza derrota por completo a las fuerzas orientales lideradas por el general Fructuoso Rivera en India Muerta.

1879: Se reúne en Lima, Perú, el Congreso Americano de Juristas.

1889: Se inaugura en Washington la Primera Conferencia Panamericana. Sáenz Peña defendió el principio de no intervención de las potencias extranjeras en los asuntos internos de los Estados en América Latina.

1897: Nace en Rosario Domingo Candia. Pintor constructivista, ganador del Premio Doctor Augusto Palanza. Murió en París el 18 de noviembre de 1951.

1901: Nace en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo. Poeta, escritor, dramaturgo y actor, fue autor de tangos como “Cambalache”, “Yira… Yira…”, “Cafetín de Buenos Aires” y “Uno”. Murió en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1951.

1905: Nace en Buenos Aires Raúl Soldi. Pintor argentino, decoró la cúpula del Teatro Colón y la capilla de Glew. Murió en Buenos Aires el 21 de abril de 1994.

1931: El expropiador anarquista argentino Miguel Arcángel Roscigna es arrestado en Montevideo.

1945: Argentina declara la guerra a Alemania y Japón.

1991: Ley de Convertibilidad. Es sancionada la Ley que marcaría la historia Argentina moderna de la década de 1990 y comienzos del siglo XXI, fue durante el gobierno de Carlos Menem por el Congreso de la República Argentina, la Ley 23928 que hace equivalentes 10000 (diez mil) Australes, moneda vigente en ese momento, a 1 dolar estadounidense. El Austral más tarde sería convertido a Peso Convertible, dejando la paridad de $1 = 1U$S, teniendo validez durante unos 11 años aproximadamente, toda una década y un poco más de una supuesta estabilidad económica, que se convulsionó y estalló en la crisis de fines de 2001.

lunes, 26 de marzo de 2018

EFEMÉRIDES RIOJANAS DEL 26 DE MARZO

1962: Nace en La Rioja Rodolfo Tubo Moya. Cantor, músico, percusionista y artesano de Bombos.  Cantor compositor y artesano, integro junto al Gringo Gaspanello el recordado Lapacho Dúo, además de su importantísima trayectoria como solista, que lo levo a los escenarios más importantes del País, Centro América y de Europa.- El tubo Moya es además un reconocido artesano de Bombos y Cajas Chayeras, entre sus discos destacamos Albahaca Sencilla, que incluye zambas, gatos chacareras, como así también hermosas chayas de autores riojanos, y su reciente disco En Esta Rueda Cantando.
Resultado de imagen para TUBO MOYA

EFEMERIDES DEL 26 DE MARZO

1785: Nace en Buenos Aires el coronel Pedro Conde. Peleó contra los ingleses durante las invasiones inglesas de principios del siglo XIX. Participó, a las órdenes de Carlos María de Alvear, del sitio a Montevideo en 1814. Posteriormente formó parte del ejército libertado y peleó en las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú. Murió el 26 de mayo de 1821.

1826: Muere Bartolomé Ceretti. Nacido en Italia, peleó para la causa patriota en la escuadra nacional que organizó el almirante Guillermo Brown.

1827: San Luis rechaza la constitución unitaria de 24 de diciembre de 1826 y se separa de la unión.

1827: Muere en Viena, Austria, Ludwig van Beethoven.

1834: Mariano Medrano y Cabrera, obispo de Aulón, se hace cargo de la sede obispal de la diócesis de Buenos Aires.

1840: Las fuerzas federales comandadas por el general Juan Pablo López derrotan completamente a las unitarias al mando del coronel Mariano Vera en la batalla de Cayastá.

1971: El ejército derroca a Roberto M. Levingston y designa en su lugar a Alejandro Agustín Lanusse.

1909: Nace Héctor J. Cámpora, el delegado personal de Perón apodado “Tío” elegido presidente en 1973.

1988: Muere Miguel Abuelo. Fallece a los 42 años el creador de Los Abuelos de la Nada, a raíz de complicaciones por su infección de VIH, mientras se encontraba internado en una clínica, durante un post operatorio de vesícula.

viernes, 23 de marzo de 2018

DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón; de esta forma, comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983. Entre los años en que duró esta dictadura, más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se perpetraron un centenar de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.

Pasadas las tres de la mañana de la madrugada del 24 de marzo de 1976, la voz del teniente general Jorge Rafael Videla irrumpió por cadena nacional. A esas horas, y acompañado por el almirante Eduardo Massera y el brigadier general Orlando Agosti, Videla pronunció las primeras medidas que comenzaban a regir a partir de ese entonces. Entre éstas, se disponía la caducidad de los mandatos de presidente de la Nación, de gobernadores y vicegobernadores, diputados, intendentes, etc. Este golpe de Estado fue presentado —se autodenominó— Proceso de Reorganización Nacional, con un programa de tres etapas fundamentales: orden institucional, revalorización de la autoridad y consolidación del proceso.

Los años que transcurrieron bajo la dictadura de las Fuerzas Armadas estuvieron signados por una constante violación de los derechos humanos, crímenes de lesa humanidad y un terrorismo de Estado que funcionó para el gobierno militar de facto como médula y ánimo social del Estado argentino. Esta modalidad de gobierno de facto y su respectivo modus operandi, a su vez formaban parte de un plan mayor conocido como Plan Cóndor, el cual ya operaba en toda Latinoamérica y funcionaba como coordinación entre las distintas dictaduras que en esos años se habían instaurado en otros países del Cono Sur, entre ellos Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia es una fecha en la que se conmemora y busca mantener vivos en la reflexión y memoria social los tristes acontecimientos producidos en la última dictadura militar. No con el objetivo de depositar una visión estática sobre aquella etapa tan oscura, no con el objetivo de perpetuar un ánimo social irreparable, no con la intención de vivir con la mirada puesta en el pasado… Pero sí con el objetivo de tener presente los errores cometidos y las consecuencias terribles que de ellos pueden desprenderse, sí con el objetivo de una consciente muestra de respeto por las familias víctimas de la desaparición de un hijo, una hija, una nieta o un nieto, sí con el objetivo de buscar justicia y dar luz a los acontecimientos que tuvieron lugar en aquella triste etapa de la historia argentina.

Cada uno de nosotros como habitantes de un territorio que nos cobija, necesitamos tener MEMORIA de lo que sucedió durante la década del `70, etapa en la que nuestro país se encontraba convulsionado y sumergido en una ola de terror proveniente de diversos y antagónicos frentes y hacia enemigos que enarbolaban una misma bandera; la celeste y blanca.

También, tenemos la necesidad de que se conozca y se defienda con absoluto recelo, la VERDAD de lo que sinceramente ocurrió, la verdad y solo la verdad, sobre los delitos atroces, salvajes y cobardemente cometidos, como también, las innumerables violaciones a cada uno de nuestros indelegables e imprescriptibles Derechos Humanos.

Pero la MEMORIA y la VERDAD no bastan, es importante además, que se descubra a quienes fueron los responsables de semejante atropello, los responsables de tantas lágrimas, de tantas heridas, de tantas ausencias y de tanta miseria, con un claro y único objetivo: alcanzar la JUSTICIA. Una Justicia que nos envuelva a todos, sin distinciones, prejuicios ni privilegios.

Únicamente así, con la Memoria, la Verdad y la Justicia como obligados estandartes de cada uno de nuestros actos y pensamientos cotidianos, podremos estar seguros de que NUNCA MÁS en nuestra querida patria, puedan repetirse hechos tan trágicos y violentos, que con sus dolorosas secuelas, nos alejen del horizonte que debemos tener como sociedad; la PAZ.

Los grandes sufrimientos son siempre aleccionadores y lo ocurrido durante la última dictadura militar deberá servir para mantenernos alertas y hacernos comprender que únicamente la DEMOCRACIA, como estilo de vida, es capaz de preservar a un pueblo de semejante horror, que solo ella puede mantener y salvar los sagrados y esenciales derechos de cada uno de nosotros, de nuestra posteridad y de todos las personas del mundo que quieran habitar el suelo argentino.

EFEMÉRIDES RIOJANAS DEL 23 DE MARZO

1919 – Nace “Ñoñolo” Albarracín -Antonio Argentino Albarracín- en La Rioja. Cantor, autor, compositor que junto a su hermano Lídoro Gelasio, integró “Los Hermanos Albarracín”, autores de “Virgen India”, “Zambita para mi escuela”, “Guandacol” y “La novia del Velazco”. Muere en La Rioja el 29 de mayo de 1973. Tenía 54 años.
Imagen relacionada

1855: Se sanciona una Constitución en La Rioja. 

EFEMÉRIDES DEL 23 DE MARZO

1812: El doctor Juan José Pasó cesa en el cargo de Triúnviro.

1855: Se sanciona una Constitución en La Rioja.

1872: Santa Fe sanciona una nueva Constitución.

1895: Nace en La Plata Salvadora Medina Onrubia, periodista, escritora, poeta y dramaturga. Militante anarquista, amiga de Simón Radowitzky y esposa de Natalio Botana, dirigió el Diario Crítica después del fallecimiento de su esposo. Murió en Buenos Aires el 21 de julio de 1972.

1917: Carolina Muzilli muere en la localidad cordobesa de Bialet Massé.

1924: Nace Oscar “Cacho” Valles -Oscar Arturo Mazzanti- en Buenos Aires. Cantor, autor y prolífico compositor que integró La Tropilla de Huachi Pampa junto a Buenaventura Luna y luego, de 1956 hasta 1986, de “Los Cantores de Quilla Huasi”. Compuso más de 800 temas y existen más de 2.000 grabaciones de sus obras. Autor de “La compañera”, “Zamba de la toldería” con Buenaventura Luna y Fernando Portal; “Cueca del reloj” con Sergio Villar; “La vieja” con Hnos. Díaz; “Alborozo coya” con Antonio Pantoja, “Cuando el corazón se quiere quedar” con Ernesto Villavicencio, entre muchas más. Para el género cuyano legó innumerables composiciones que se cantan cotidianamente. El 17 de marzo de 2003 muere en Buenos Aires. Al partir, tenía 78 años. Sus restos descansan en Villa Mercedes junto a sus entrañables amigos Alfredo Alfonso y José Zavala.

1931: Nace en Tres Arroyos, Pcia de Bs. As. Rodolfo Dalera, creador del conjunto "Los Chasquis" integrante del conjunto de Alberto Castelar y tambien formó duó con Aldo Carranza en "Los Trovadores Cuyanos". Autor entre otros temas de "El Centinela", "Gato Qunero", "Gateanado" "Don Ata", Tatunita. Fallece el 14 de julio del 2009.

1942: Muere Marcelo T. de Alvear. Abogado y político, fue miembro destacado de la Unión Cívica Radical. Ocupó diversas funciones de gobierno. Fue diputado, presidente del Comité de la UCR de la Provincia de Buenos Aires, embajador en Francia, y ocupó la presidencia del país entre 1922 y 1928. Había nacido en Buenos Aires el 4 de octubre de 1868.

1950: Se crea la Organización Meteorológica Mundial, organismo perteneciente a las Naciones Unidas.

1974: Fallece Fernando Ochoa, en San Miguel (Prov. de Buenos Aires). Actor y recitador de poemas gauchescos.

1984: Se realiza un acto en la Plaza de Mayo, donde se celebran los cien días de la recuperación democrática. El presidente Raúl Alfonsín convoca a la unidad nacional.

jueves, 22 de marzo de 2018

21 de Marzo de 2016 muere “EL TATA” DUARTE

"Esto es porque ya me voy
Porque despedirme quiero
Pero me voy con la esperanza de volver si no me muero". 
Con estas coplas terminó el Tata, una entrevista que le realizó nuestro medio en enero del 2013, a sus 84 años. 
En aquel momento, habló sin tapujos sobre la realidad que vive un artista, sobre todo cuando este envejece.
Fue tal vez el último referente del canto nativo, un gran decidor de las cosas nuestras, contador de anécdotas de nuestra provincia de la época de antaño coplero, lutier, chayero y vidalero.
En los últimos años la voz del ‘Tata’ quedó registrada en diversos trabajos discográficos artistas locales donde participó como invitado a través de su canto ancestral. También grabó el disco “El Tata y el gallo’ con Sergio Galleguillo.
El reconocido y querido personaje riojano falleció en la noche del lunes en una clínica privada donde permanecía internado. Sus restos son velados en la sala ubicada en Pelagio B. Luna 1099.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.


Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua.
       
La creación de un día internacional dedicado al agua fue recomendado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. La Asamblea General de las Naciones Unidas respondió a dicha recomendación designando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial del Agua.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 Documento PDF por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) del Programa 21.

Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones del Programa 21.

¿Por qué un Día Mundial del Agua?

El 22 de marzo es una oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua, sirve de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación. El Día se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en la que se propuso declarar una fecha dedicada a este asunto. La Asamblea General decidió designar el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial. Cada año, ONU-Agua, la entidad que coordina el trabajo de la Organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para el Día correspondiente a un desafío actual o futuro.

EFEMÉRIDES DEL 22 DE MARZO

1778: Una Real Orden determina la fundación de una universidad en Buenos Aires.

1779: Francisco de Viedma funda una ciudad, la actual Viedma, en la provincia de Río Negro.

1780: Nace en Buenos Aires el brigadier general José Matías Zapiola. Arribó al Río de La Plata con José de San Martín el 9 de marzo de 1812. Participó del sitio a Montevideo de 1814 y peleó en las batallas de Chacabuco y Maipú por la independencia de Chile.

1868: El Ejército Aliado toma posesión de Curupayty en la guerra contra el Paraguay, denominada Guerra de la Triple Alianza.

1873: Nace en Cuneo, Italia, Julieta Lanteri, médica e incansable luchadora por los derechos civiles, políticos y laborales de las mujeres y la protección de los niños. Fue una de las primeras mujeres en obtener la ciudadanía del país. Murió el 25 de febrero de 1932.

1882: Muere en Buenos Aires el doctor José María Moreno. Jurisconsulto, fue vicerrector de la Universidad de Buenos Aires y gobernador de Buenos Aires.

1930: Nace en Gualeguay, Entre Ríos, Roberto González. Pintor y dibujante, es autor de Viejo Vizcacha, ilustración del personaje de Martín Fierro.

1942: Nace Leopoldo Dante Tevez, quien sería famoso por su seudónimo artístico “Leo-Dan”, en Villa de Atamisqui, Santiago del Estero. Cantante y compositor. Hijo de una familia humilde, de origen quichua, diaguita y gaucha, Leo Dan se vinculó con la música por iniciativa propia. A los cuatro años de edad aprendió a tocar la armónica y la flauta, sus primeros instrumentos. A los once años aprendió guitarra y comenzó a componer sus primeras canciones. Si bien su estilo musical no es el folklórico, ha colaborado con muchas de sus canciones dentro del repertorio de nuestro canto nativo, vale mencionar que su primer gran éxito: "Celia" ha sido grabada por el folklorista Raly Barrionuevo.

1955: La selección juvenil de Futbol Argentina, defensora del título, obtiene la medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de 1955 a disputarse en la ciudad de México. El certamen se jugó del 13 al 22 de marzo, lo disputaron México, Antillas Holandesas y Venezuela, junto a la Selección Argentina, y se jugaron 6 partidos ida y vuelta, ganando 5 partidos la Argentina y empatando el otro, justamente 3 a 3 con la selección local en su último enfrentamiento. Este mismo año la selección jugaría también la Copa América en Chile con la selección mayor.

1956: Muere en Buenos Aires el teniente general Eduardo Lonardi.

1994: Muere en Buenos Aires el neurocirujano Raúl F. Matera.

miércoles, 21 de marzo de 2018

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA


Es el día en el que los versos reivindican su importancia en el arte. La Unesco acordó celebrar en 1999 el Día Mundial de la Poesía. Su objetivo, apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y promover así la enseñanza de la poesía; fomentar los recitales poéticos y apoyar a las pequeñas editoriales. Recordar que la poesía "no es un lujo" y darle el lugar que le corresponde por derecho.
Resultado de imagen para dia de la poesia 2018

Según la Unesco, que acordó celebrar este día en 1999, el principal objetivo es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y "dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística".

Con este día se busca promover la enseñanza de la poesía; fomentar los recitales poéticos; apoyar a las pequeñas editoriales o crear "una imagen atractiva" de la poesía en los medios para que no se considere una forma anticuada de arte.

"Existe todavía una tendencia en los medios y el público en general a negarse a no valorar el papel del poeta. Sería útil actuar para librarse de esta imagen trasnochada, y conseguir que a la poesía se le reconozca el derecho de ciudadanía en la sociedad", señala la institución.

"La poesía es una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad", ha señalado Bokova, quien ha puesto como ejemplo un poema del chileno Pablo Neruda.

"Neruda escribió que 'la poesía es siempre un acto de paz'. Se trata de algo único por su capacidad de hablar a través del tiempo", ha añadido.

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
Resultado de imagen para sindrome de down

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

Con esta celebración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

EFEMÉRIDES DEL 21 DE MARZO

1583: Muere el general Juan de Garay en combate con los habitantes originarios. Fue el fundador de Santa Fe, en 1573, y de Buenos Aires, en 1580.

1806: Nace en México Benito Juárez.

1821: El gobierno de Buenos Aires declara rotas las relaciones con Entre Ríos.

1824: Javier López manda a fusilar a Bernabé Aráoz.

1903: Muere en Buenos Aires Rafael Hernández.

1939: Se funda la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, por Decreto Nº 26.971 del Poder Ejecutivo Nacional. Sus fines establecen que es esencial el desarrollo y la difusión de la cultura en todas sus formas a través de la enseñanza, la investigación científica, la preparación técnica, la formación profesional y la elevación del nivel ético y estético. El 16 de agosto de 1939 se iniciaron oficialmente los cursos con la conferencia inaugural de Ricardo Rojas. Fue creada para ofrecer servicios educativos en la región de Cuyo, que comprende las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. En 1973, al crearse las Universidades Nacionales de San Luis y de San Juan sobre la base de las Facultades y Escuelas que tenían sede en las mencionadas provincias, la UNCuyo, concentró su trabajo, en los centros educacionales con sede en Mendoza, además del Instituto Balseiro, que funciona en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro.

1946: Músico y cantante, creador de la banda Los Abuelos de la Nada, de nombre completo Miguel Ángel Peralta, nacido en Munro, en la Provincia de Buenos Aires. Autor de Himno de mi corazón, ícono del Rock Argentino.

1951: Fundación de la Base Antártica Grl. San Martín.

1965: Comienza la tercera marcha contra las leyes discriminatorias de sufragio en el Sur.

1972: Un comando del ERP secuestra a Oberdan Sallustro.

martes, 20 de marzo de 2018

EFEMÉRIDES DEL 20 DE MARZO

1584: Juan Ramírez de Velazco es designado gobernador del Tucumán, Juríes y Diaguitas.
Resultado de imagen para 1584: Juan Ramírez de Velazco es designado gobernador del Tucumán, Juríes y Diaguitas.

1814: El general chileno Bernardo de O’Higgins vence a las fuerzas realistas al mando del general Gainza.

1814: Tiene lugar la batalla de Arcis-sur-Aube, una derrota de Napoleón ante las tropas aliadas, que pronto forzarían al militar francés a abdicar el trono y partir rumbo al exilio en la isla de Elba.

1848: Muere el doctor Florencio Varela apuñalado en Montevideo. Durante el gobierno de Rosas se había exiliado en esa ciudad. Había nacido en Buenos Aires el 23 de febrero de 1807.

1861: Muere el doctor Martín Zapata. Jurisconsulto y político, emigró a Chile durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Fue diputado por Mendoza en el Congreso Constituyente de 1853.

1861: Un terremoto destruye la ciudad de Mendoza, ocasionando miles de víctimas. Al anochecer el sismo devastó la capital provincial causando la muerte 4.247 personas, entre una población estimada de 11.500 vecinos. Con estas cifras y daños, se lo consideró uno de los terremotos más desastrosos del mundo, y sin dudas el más catastrófico del país durante el siglo XIX. La mayor parte de las edificaciones se desmoronaron, incluyendo al Cabildo (Casa Gubernamental de la época Colonial) y la Basílica de San Francisco, donde se estaba celebrando misa. Además el fuego provocado por cientos de focos, ya que en las casas se preparaba la cena, incendió una parte importante de la ciudad y el desborde de aguas también hizo su parte de daño. La ciudad se reconstruyó en un lugar cercano, aproximadamente 1 km al sudoeste, en el solar que pertenecía a la actual Parroquia Santiago Apóstol y San Nicolás, y las autoridades se mudaron al nuevo asiento en 1863. Las nuevas construcciones incorporaron tendencias arquitectónicas modernas, diferentes de las viejas edificaciones coloniales y el diseño de la ciudad nueva fue pensado para la evacuación rápida de los habitantes frente a una emergencia similar. Para ello se diseñaron calles más anchas y una mayor cantidad de plazas, las que servirían de rápido refugio a los vecinos. Como testimonio perduran las ruinas de la iglesia de San Francisco y del convento de San Agustín.

1935: Muere el doctor Martiniano Leguizamón. Poeta e historiador, entre sus obras se encuentran Candelaria, De cepa criolla, Páginas Argentinas, Recuerdos de la tierra, Alma nativa y Papeles de Rosas. Es considerado uno de los primeros cultores del nacionalismo literario. Había nacido en Entre Ríos el 28 de abril de 1858.

1940: Muere en Buenos Aires Pablo A. Pizzurno. Destacado educador, fue autor de obras como La educación en la Capital, Deficiencias de la educación y Ciencias Naturales. Había nacido en Buenos Aires el 11 de julio de 1865.

1974: Se inaugura la Central Nuclear de Atucha.

1994: Muere en Buenos Aires, Ramón Augusto “Atuto” Mercau Soria, cantor, compositor, autor. En 1938 en su Catamarca natal ingresa al conjunto de Pancho Cárdenas. Integró Los Musiqueros del Tiempo e’ Ñaupa con Giménez y Solá. Autor de “Zamba de la añoranza”, “Vamos a chayar”, “La    vinachera” y “Linda la vida mía”, entre casi 30 temas registrados. Tenía 76 años.