Un día como hoy 22 de Agosto pero en otros años
1865 - nace Juan Bautista Ambrosetti, etnógrafo, folclorólogo y naturalista argentino.
1832 -Muere el doctor Manuel Antonio de Castro. Estudió filosofía y abogacía.
Unitario militante, apoyó la revolución de Juan Lavalle en 1828, y poco después fue miembro del Consejo Consultivo de su gobierno. (Wikipedia)
1928 - Nace en Villa Federal (provincia
de Entre Ríos) el pintor, dibujante y escultor Roberto
Aizenberg.
Es uno de los máximos representantes de la pintura surrealista argentina, aunque su obra excede la clasificación para encuadrarse, por momentos, en lo metafísico.
Galeria de sus obras:






Es uno de los máximos representantes de la pintura surrealista argentina, aunque su obra excede la clasificación para encuadrarse, por momentos, en lo metafísico.
Galeria de sus obras:
1951 - se llevó a cabo el Cabildo
Abierto del Justicialismo, proclamando la fórmula Juan Perón-Eva Duarte de
Perón. Concurrieron alrededor de dos millones de personas.

1960 - Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino. El término inglés «folklore» fue acuñado el 22 de agosto de 1846 por el arqueólogo británico William John Thoms, quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». La definición más ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la especialidad es «la comunicación artística en grupos pequeños», propuesta por el investigador de la Universidad de Pensilvania Dan Ben-Amos. En 1960, la UNESCO designó el 22 de agosto de cada año como «Día Mundial del Folclor» como reconocimiento a Thoms. La palabra Folklore folk, significa popular; lore significa - referido al pueblo - ciencia o saber ) se refiere al conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases populares. El folklore no deriva de la naturaleza intrínseca de los bienes o fenómenos. Nada es folklore por fatalidad de su esencia, sino que se convierte en folklore debido a una peculiar asimilación cultural, a una típica actitud colectiva frente a ellos. En consecuencia el folklore debe ser concebido como un proceso, no como un hecho estático e inmutable. Nada es folklórico por el sólo hecho de existir, sino que llega a serlo si se cumplen las etapas y condiciones de la trayectoria. Bien lo definió en 1887 el folklorista inglés Houme, uno de los fundadores de la "Folklore Society": Ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas en los tiempos modernos. Según algunos autores, para que una manifestación cultural se considere un hecho folclórico, debe cumplir con alguno o todos de los siguientes aspectos:
- Debe transmitirse por vía oral.
- Debe ser de autoría anónima.
- Debe ser patrimonio colectivo de la comunidad representante del lugar en donde se manifiesta este fenómeno.
- Debe ser funcional, es decir, tener alguna utilidad pragmática o cumplir con fines rituales.
- Debe ser duradero y perdurable por un tiempo considerablemente largo, como oposición a una moda efímera.
- Debe tener variantes múltiples, es decir que no exista una versión oficial del fenómeno sino que se reformule cada vez que emerja.
- Existen versiones tanto urbanas como rurales, sin ser necesariamente una superior a la otra.
- Debe ser aglutinante, es decir pertenecer o fundar una categoría, corriente, estilo, género o tipo.
En el día del Folklore argentino,
desde la Dirección
de Extensión Cultural de la
Cámara de Diputados de La Rioja quiere rendirle homenaje a uno de los
grandes floklorísta argentino.
Juan
Alfonso Carrizo
(1895-1957) fue un investigador argentino de la poesía oral, uno de los más
importantes de América.
Combinó el trabajo de campo, o de recolección directa,
con la investigación erudita. No sólo ha recogido de boca del pueblo campesino
y aldeano todas las formas poéticas incluídas en su habla, juegos, danzas y
canciones, sino que también rastreó en los documentos europeos y americanos
hasta las noticias más remotas del origen cierto o presumible de cada especie.
Juan Alfonso Carrizo logró una buena cosecha de cargos relevantes y
distinciones valiosísimas. Fue miembro correspondiente de la Academia Argentina
de Letras y de la Sociedad
de Historia Argentina, miembro honorario de la Sociedad Folklórica
de México e integrante de la institución Folklore de las Américas. Fue asimismo
miembro fundador del Instituto de Historia, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional
de Tucumán y numerario de la
Junta Nacional de Intelectuales. Recibió numerosos premios,
entre ellos el Tercer Premio Nacional de Literatura, y altas distinciones como la Encomienda de Alfonso X
el Sabio, otorgada por el gobierno de España a este insigne hispanista. Fue
director del Instituto de la
Tradición de la
Provincia de Buenos Aires desde su creación hasta fines de
1949. Algunas de sus publicaciones: "Antiguos Cantos Populares
Argentinos", "Cancionero de Catamarca",
"Cancionero Popular de Salta", "Cancionero Popular de Jujuy",
"Cancionero Popular de Tucumán" (2 tomos), "Cancionero Popular de La Rioja" (3 t.) y
"Antecedentes Hispano-medioevales de la Poesía Tradicional
Argentina".
Estos libros, de formato mayor y densos de material folklórico y notas
históricas y comparativas, representan el más copioso y metódico esfuerzo
realizado hasta hoy en el campo de la poesía folklórica en lengua castellana. (Wikipedia)
1961 - nace Andrés Calamaro, músico de rock.
1994 - se sanciona en Santa Fe la
reforma de la Constitución Nacional.
1972 -Hoy se cumplen 40 años "la masacre de Trelew", o los fusilamientos de Trelew
consistió
en el asesinato de 16 miembros de distintas organizaciones armadas peronistas y
de izquierda, presos en el penal de Rawson, capturados
tras un intento de fuga y ametrallados posteriormente por marinos dirigidos por
el capitán de corbeta Luis Emilio Sosa. Los sucesos
tuvieron lugar en la madrugada del 22 de
agosto de 1972,
en la Base Aeronaval Almirante Zar, una
dependencia de la Armada Argentina próxima a la ciudad de Trelew, provincia del Chubut, en la Patagonia
austral.
1994 - Ernesto Zedillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), gana las elecciones presidenciales en México.
2004 - Roban los cuadros "El grito" y "La Madonna" del museo Edward Munch
No hay comentarios:
Publicar un comentario