En un 15 de Agosto de
otros años sucedía esto…
La Asunción de la Santísima Virgen
al Cielo
Unos catorce años después
de la muerte de Jesús, cuando ya había empleado todo su tiempo en enseñar la
religión del Salvador a pequeños y grandes, cuando había consolado a tantas
personas tristes, y había ayudado a tantos enfermos y moribundos, hizo saber
los apóstoles que ya se aproximaba la fecha de partir de este mundo a la
eternidad. Los apóstoles la amaban como a la más bondadosa de todas
las madres y se apresuraron a viajar para recibir de sus maternales labios sus
últimos consejos, y de sus sacrosantas manos su última bendición.
Pero Tomás, Apóstol, no había alcanzado a llegar a tiempo. Cuando arribó ya
habían vuelto de sepultar a la Santísima Madre.- Pedro -dijo Tomás- no me puedes
negar el gran favor de poder ir a la tumba de mi madre amabilísima y darle un
último beso en esas manos santas que tantas veces me bendijeron. Y
Pedro aceptó. Se fueron todos hacia su santo sepulcro, y cuando ya estaban cerca
empezaron a sentir, de nuevo suavísimos aromas en el ambiente y armoniosa
música en el aire.- Abrieron el sepulcro y en vez del cadáver de la Virgen, encontraron
solamente... una gran cantidad de flores muy hermosas. Jesucristo había venido,
había resucitado a su Madre Santísima y la se dedica al periodismo gráfico, la
radio y la literatura. También ha incursionado como guionista de cine.
1939: se estrena "El mago de
Oz".
Es un libro de literatura infantil escrito por L. Frank Baum e ilustrado por W. W. Denslow
1944:
Nace el periodista Mario Mactas.
se dedica al periodismo gráfico, la radio y la literatura. También ha
incursionado como guionista de cine. Participó de la fundación de las revistas Gente y Satiricón
y tuvo su primer trabajo radial en Radio
Continental. Desde entonces es una de las
personalidades más reconocidas de la radiofonía argentina. Por motivos
políticos y laborales, vivió en Colombia, Francia y se exilió en Sitges, España,
donde dirigió el semanario Gaceta
Ilustrada y tuvo una intensa actividad en radios y espacios
culturales. Tiene la nacionalidad española. En 2007 recibió el Premio Konex
por su labor radial. Entre 2007 y 2009 condujo el programa El Toque Mactas,
por Continental. Actualmente conduce Un tal
Mario Mactas por FM Simphony 91.3. Desde 2009 participa como columnista del
canal de cable Todo Noticias.
En otras parte estaba pasando esto
1994: la chilena Gladys Marín
es
elegida presidenta del Partido Comunista de su país, primera mujer que lo
dirige. Fue una profesora y política chilena. Fue Diputada de varios períodos. Interpuso la
primera querella en contra de Augusto
Pinochet, por la desaparición de Jorge Muñoz por la desaparición de
su marido Jorge Muñoz.
1969: en el poblado de Bethel comienza el festival de Woodstock
que con una afluencia de 0,4 millones de espectadores se
convirtió en un hito para la cultura contemporánea. El festival de música y arte de Woodstock
(Woodstock. 3 Days of Peace & Music) es uno de los festivales de rock
y congregación Hippie
más famosos de la historia. Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York,
los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de agosto de 1969. El festival
tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba programado para
que tuviese lugar en el pueblo de Woodstock en el condado de
Ulster, Estado de Nueva York. La población local
siempre se opuso al evento, pero Sam Yasgur convenció a su padre, Max Yasgur,
para acoger al concierto en los terrenos de la familia, localizados en Sullivan
Country, también en el Estado de Nueva York. Woodstock ha sido de los mejores festivales
de música y arte de la historia. Congregó a 400.000 espectadores aunque 500.000
dicen haber estado allí.1 La
organización esperaba 60.000 mientras que el número de personas que calculó la
policía de Nueva York era 6.000, y se estima que 250.000 no pudieron llegar. La
entrada costaba 18 dólares estadounidenses de la época para los 3 días. Woodstock se convirtió en el icono de
una generación de estadounidenses hastiada de las guerras y que pregonaba la
paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo
tanto, gran parte de la gente que concurrió a dicho festival era hippie
(realmente ellos no se designan de esa manera, sino que así fue como los
denominaba la gente). Este festival fue un movimiento que se desarrolló en los Estados
Unidos a fines de la década de los
60, en la cual los que concurrían llevaban melena y amuletos, las
chicas faldas de colores; sus símbolos eran la bandera del arco iris, y el
llamado símbolo de la paz.
2004: en Venezuela Hugo Chávez es reafirmado como presidente
en el primer
referéndum presidencial que se realiza en el mundo, con un resultado final de
58% de aprobación a su gestión. El 15 de agosto
del 2004
se celebró En Venezuela
un referéndum revocatorio presidencial para decidir la permanencia de
Hugo Chávez en la jefatura del Estado, cuyo resultado oficial fue de no
revocarlo. La polarización política en Venezuela incidió en el nombre elegido
para este referéndum, el cual fue llamado por la oposición venezolana Referéndum
Revocatorio, por el contrario, los seguidores del gobierno de Hugo Chávez
lo denominaron Referéndum Ratificatorio. Este tipo de elecciones también
suelen llamarse plebiscitos.
2008: en Paraguay, el ex obispo Fernando Lugo
asume la presidencia,
dejando atrás más de 60 años de gobierno del Partido Colorado que incluyó la
dictadura (entre 1954 y 1989) del general colorado Alfredo Stroessner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario