1946 - El 21 de agosto de 1946 el Senado
de la Nación
aprueba el proyecto de ley del voto femenino, que otorga el voto a la mujer,
por medio del cual las mujeres obtuvieron los mismos derechos políticos que los
hombres y quedaron sujetas a las mismas obligaciones cívicas, debiendo ser
empadronadas y documentadas mediante la libreta cívica.. El 23 de noviembre de
1947, gracias a la actuación de Eva Perón, durante la primera presidencia del
Gral. Juan Domingo Perón, se logró la sanción de la Ley 13.010 sobre los derechos
políticos de las mujeres, hasta entonces solo reconocidos a los hombres mayores
de 18 años. Evita había iniciado en 1946 su prédica en favor de los derechos
políticos de la mujer y defendió incansablemente su proyecto hasta la sanción
de la ley. El 11 de septiembre de 1951 se incorporó efectivamente a la mujer a
la actividad política argentina, al votar 3.816.654 mujeres de las cuales
2.441.558 (o sea el 63,9%) eran peronistas.
1798.- Nace el historiador y poeta
francés Jules Michelet, autor de
obras como "Introducción a la Historia Universal"
e "Historia de la
Revolución Francesa", "Juana de Arco" y
"El pueblo". Muere el 9 de febrero de 1874. Michelet inicia su
principal obra monumental, su Histoire de France,
que tardó treinta años
en completar. Por fin, en 1867, la gran obra de su vida es terminada. En la
edición habitual llena 19 tomos. El primero de estos trata de la historia
antigua hasta la muerte de Carlomagno, el segundo de la próspera época de la Francia feudal, el tercero
del Siglo XIII, el cuarto, el quinto y el sexto de la Guerra de los Cien Años, el
séptimo y el octavo del establecimiento del poder rural bajo Carlos VII y Luis
XI. Los Siglos XVI y XVII ocupan cuatro volúmenes cada uno, gran parte de los
cuales está conectado de manera distante con la historia francesa propiamente,
especialmente los volúmenes titulados Renaissance y Reforme. Los
últimos tres volúmenes contienen la historia del Siglo XVIII y el estallido de
la revolución. Michelet es probablemente el primer historiador en dedicarse a
algo así como una historia pintoresca de la Edad Media,
y su narración sigue siendo la más viva que existe. Su investigación en manuscritos
y textos impresos fue de lo más laboriosa, pero su imaginación y sus fuertes
prejuicios religiosos y políticos, lo hicieron ver todas estas cosas desde un
singular punto de vista. Incidentes históricos son tratados desigualmente.
Intransigentemente hostil al imperio como era Michelet, su caída y los
desastres subsecuentes lo volvieron a estimular a la actividad. No solo
escribió cartas y panfletos durante su lucha, sino que trató de culminar su
obra con una Histoire du XIXe siècle pero no viviría lo
suficiente para llegar más allá de la Batalla de Waterloo.
.
1891.- Nace el artista pictórico
argentino Florencio Molina Campos,
conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la pampa argentina, se le recuerda por sus clásicos
almanaques de la fábrica "Alpargatas SAI". Muere el 16 de noviembre
de 1959. Algunas de sus obras:
1940 - muere en México el líder comunista ruso León Trotsky,
No hay comentarios:
Publicar un comentario