BIENVENIDOS

Este blog ha sido creado con el objeto de brindar información de interés cultural y agenda de las actividades programadas por esta Dirección.

miércoles, 31 de julio de 2013

EFEMÉRIDES DEL 31 DE JULIO

1914 - Nace en Córdoba José Ignacio Rodríguez ("Chango Rodríguez"), cantautor y poeta del folklore argentino. Falleció en Córdoba el 7 de octubre de 1975.


1948 – muere el Gral. Manuel Savio, padre de la siderurgia argentina.


1966 – El Gobierno argentino decreta el cierre de las universidades.


1974: en Buenos Aires, la banda terrorista de derecha Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) asesina al intelectual y político Rodolfo Ortega Peña, de 37 años.


1982 - Muere en Buenos Aires el profesor y lingüista Avelino Herrero Mayor, autor de "Lengua, diccionario y estilo", "La función estética del lenguaje" y "Presente y futuro de la lengua española de América". Nació en Zamora (España) el 12 de noviembre de 1891.


1987 – muere el escritor e historiador argentino Bernardo González Arrili.

martes, 30 de julio de 2013

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES DE LA RIOJA

Es en honor a la primera biblioteca que comenzó a funcionar en el entonces Colegio Nacional “Joaquín V. González”. Fue creada el 30 de julio de 1.872, durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y gestionada por el Rector Gustavo Parkins.



Entre otros objetivos, se busca reconocer las bibliotecas escolares como herramientas de gestión, promover la importancia del uso de las bibliotecas en las aulas y favorecer el intercambio y difusión de experiencias pedagógicas.  

CINE Y MEMORIA A 37 AÑOS DE LA MUERTE DE MONSEÑOR ANGELELLI

El lugar de la Memoria en el Cine es la propuesta cultural que en este 37° Aniversario de la muerte de Mons. Enrique Angelelli, se hace desde la Dirección de Extensión Cultural de la Función Legislativa, conjuntamente con la Coordinación de Medios Audiovisuales de la Secretaría de Cultura, con actividades en el Colegio Provincial N° 8 y Espacio 73, el próximo martes 6 de Agosto.

Con la presencia del realizador cordobés Mario Bomheker, se presentarán en La Rioja dos películas documentales: “Angelelli, con un oído en el Pueblo y otro en el Evangelio” de 1986, y el estreno de “Cuentas del Alma” Confesiones de una guerrillera, del año 2012.

El día martes 6 de Agosto, en el Colegio Provincial N° 8, del B° 20 de Mayo, se presentará “Angelelli, con un oído en el Pueblo y otro en el Evangelio”, para los alumnos de esa escuela secundaria y también para 7° grado de la escuela primaria Mons. Angelelli. Allí el director Mario Bomheker compartirá la película con los estudiantes y luego de la proyección propondrá una charla abierta.

El mismo día 6, en Espacio 73 habrá dos funciones: A las 21, “Angelelli, con un oído en el Pueblo y otro en el Evangelio”; y a las 22, “Cuentas del Alma” Confesiones de una guerrillera. Al finalizar las películas y con la participación del director se abrirá un espacio para el debate.

Las imágenes producidas por mujeres y hombres a lo largo de la historia y a través de diferentes formas, como la pintura, el grabado, la fotografía, entre otras, dan cuenta de los momentos; las vivencias; los caminos de liberación o sujeción de los pueblos;  las búsquedas de identidades y el proceso de  construcción de cultura, en donde se van estampando los hechos que se necesitan recordar para poder continuar. Hans Belting, en su libro Antropología de la imagen, dice que "...las imágenes representadas actúan como una forma de memoria externa, por fuera del cuerpo que las percibe, como una forma de preservar una experiencia del mundo frente al poder corrosivo del tiempo. Es allí que el cine documental, como medio visual y sonoro, prolonga e intensifica la posibilidad de testimoniar y preservar lo vivido; porque al documentar se hace memoria… El cine como dispositivo visual y temporal es uno de los medios más poderosos con los que se cuenta para preservar del olvido la Historia”. 

“Angelelli, con un oído en el Pueblo y otro en el Evangelio” - 1986

La trayectoria de Monseñor Enrique Angelelli, 3° Obispo de La Rioja, desde su consagración como sacerdote hasta su muerte en 1976 es presentada en la película a través de testimonios, tanto de sus activos colaboradores como de sus opositores más acérrimos. El relato de los acontecimientos, sostenido también por las imágenes de los lugares en donde los hechos transcurrieron, llega hasta Junio de 1986, momento en el cual el entonces Juez de Instrucción Dr. Aldo Morales calificó como homicidio la muerte del Obispo. La figura de Mons. Angelelli resume el testimonio de muchos otros sacerdotes latinoamericanos que, inclusive antes aún del Concilio Vaticano II, se comprometieron con sus pueblos y exigieron una iglesia abierta a los problemas de su tiempo y de su mundo y una clara denuncia de las injusticias.
Esta realización fue producida por la Televisión Alemana y se emitió en canales de televisión de varios países europeos y en salas de ese continente.

“Cuentas del Alma” Confesiones de una guerrillera – 2012

Esta película fue estrenada el año pasado, recibiendo muy importantes críticas de los medios especializados y abriendo un lugar para el debate sobre lo que significó para muchos jóvenes los años ’70.

En “Cuentas del Alma”  hay uno solo testimonio, una mujer frente a una cámara y todo el peso de su historia. Mirian vive en Israel, con una ida rearmada y la posibilidad de haber elaborado lentamente todo su recorrido. Perteneciente a una típica familia judía de la clase media argentina, Mirian se sumó a la guerrilla en la década de los ’70. Poco antes de que la última dictadura se instalara en la Argentina, fue capturada en los montes tucumanos. En un intento por salvar su vida, se declaró arrepentida de la lucha armada, en una polémica conferencia de prensa poco antes del golpe de Estado. Si bien logró escapar de la muerte, para eludir la sanción de sus compañeros que la consideraron una traidora, debió cambiar de identidad y exiliarse en Paraguay. Al tiempo que va repasando lo que le ha sucedido, la protagonista de Cuentas del Alma manifiesta enojos, críticas y tristezas. Además, debe encarar el enorme trabajo de perdonarse a sí misma y de saldar sus propias cuentas.

Mario Bomheker
Mario Bomheker

Mario Bomheker es Licenciando en Cinematografía y Cineasta. Es Profesor Titular  en la Universidad Nacional de Córdoba.

En su producción fílmica se destacan: Cuentas del Alma (2012), Territorios de Esperanza (2007), Travesías (2006), Peregrino en Babilonia (1998), Retrato de Juan Filloy (1995), Trazos de un Enigma (1993), Con un oído en el Pueblo y otro en el Evangelio (1986). 
Es autor, entre otros, de los libros “El Cine y sus teorías” (2001) y “Escritos sobre cine, video y televisión” (2000) y de artículos y ensayos en publicaciones especializadas.  Ha realizado estadías de investigación y docencia en diversas universidades  e instituciones del país y del extranjero  (Heinrich Heine Universität Düsseldorf, 1999;  Universität Köln, 2002; UCalifornia Davis 2007; Universität Stuttgart, 2011).  Ha sido conferencista  en numerosos congresos, simposios y foros internacionales sobre cine y medios de comunicación en Argentina y en Europa y ha dirigido varios proyectos de investigación sobre Film, Testimonio y Memoria.

·Dijo el periodista Roger Koza:
“Uno de los géneros más fructíferos del cine es el documental en forma de entrevista. Hay obras extraordinarias en la historia del séptimo arte, como de Shoah, de Claude Lanzmann. En las últimas décadas, la entrevista como forma de interrogación inteligente fue arrebatada por el registro televisivo, lo que terminó invadiendo paulatinamente la estética cinematográfica. Mario Bomheker destituye el conjuro televisivo en    (Vista previa). 

Cuentas del Alma y recupera el poder de la entrevista cinematográfica. La austeridad formal de su película es necesaria: escuchar el testimonio de una ex militante del ERP (quien reconstruye en su relato la genealogía de su filiación con la organización, su posterior captura en Tucumán por el Ejército argentino, su confesión y arrepentimiento público frente a las cámaras de televisión en 1976, y su exilio posterior en Paraguay y después en Israel) no pide malabarismos formales. Se trata sí de saber escuchar la gran Historia en la historia de una mujer judía, un personaje fascinante en el que se vislumbra la complejidad de la subjetividad revolucionaria”.

EFEMÉRIDES DEL 30 DE JULIO

1772 - Nace en San Juan el fraile dominico Fray Justo Santa María de Oro. Fue amigo del general San Martín, con quien mantuvo correspondencia. En el Congreso de Tucumán de 1816, se pronunció por la forma republicana de gobierno, en oposición a proyectos monárquicos. Falleció en San Juan el 19 de octubre de 1836.
Justo Santa María de Oro


1916 – nace Juan Verdaguer, humorista argentino. 
Juan Verdaguer.JPG

1984 – nace el primer bebé fecundado in vitro en Argentina.
bebevitrificacion.jpg_Nace en 1984 el primer bebé fecundado in vitro en Argentina.

1987 - Muere en Buenos Aires el escritor e historiador Bernardo González Arrili, autor de "Buenos Aires 1900", de biografías de Belgrano, Moreno, Mitre y Lisandro de la Torre, entre otros, y de una interesante "Historia de la Argentina" en diez tomos. Perteneció a la Academia Argentina de Letras. Nació en Buenos Aires el 18 de octubre de 1892.

lunes, 29 de julio de 2013

DÍA DE LA CULTURA NACIONAL

Un decreto presidencial instituyó esta fecha en conmemoración a Ricardo Rojas quien dedicó su vida a enaltecer el teatro y la literatura nacional argentina. Su pasión fue tanta que el día de su muerte, el 29 de julio, es recordado como el Día de la Cultura Nacional.

El concepto de Cultura Nacional resulta muy interesante ya que se lo puede relacionar tanto con aspectos políticos y sociales, como así también con los orígenes históricos de la Nación. De modo que la cuestión de la Cultura Nacional tiene que ver con la formación de una identidad y de un sentimiento de pertenencia que sirva para unir los miembros de una sociedad en base a determinados símbolos o creencias fácilmente reconocibles.

DÍA NACIONAL DE LOS VALORES HUMANOS

Por Ley 25.787 se instituyó en la República Argentina el 29 de Julio de cada año como el Día de los Valores Humanos. La conmemoración se lleva a cabo porque en ese mismo día, pero en 1957, falleció el escritor, periodista y profesor universitario Ricardo Rojas.

El concepto de valores humanos abarca todos aquellos bienes universales que vamos adquiriendo, asimilando y transmitiendo en nuestra vida y que nos motivan en nuestras decisiones cotidianas, ayudándonos a nuestra autorrealización y perfeccionamiento.
Hay muchas clases de valores, según el plano donde nos situemos o el aspecto de nuestra vida que nos afecta:
• Los económicos, que se relacionan con la materialidad
• Los que nos satisfacen como persona
• Los que trascienden la persona
• Los que ayudan a relacionarnos con los demás
Podemos citar algunos de ellos:
• DECENCIA: vivir y comportarse dignamente.
• COHERENCIA: actuar siempre de acuerdo a nuestros principios.
• SANA DIVERSIÓN: tener actividades recreativas que nos permitan disfrutar de los Derechos Humanos.
• SABER DAR Y RECIBIR CONSEJOS: una palabra dada o escuchada en el momento oportuno nos permitirá encontrar el rumbo favorable en nuestra vida y en la de quienes nos rodean.
• PATRIOTISMO: vivir plenamente como ciudadanos e inculcar el respeto a nuestra Nación.
• PUNTUALIDAD: el valor de estar a tiempo siempre en el lugar indicado.
• OBJETIVIDAD: ver el mundo que nos rodea como es y no como queremos que sea.
• DOCILIDAD: ser conscientes de la necesidad de recibir ayuda en todos los aspectos de la vida.
• COMPASIÓN: es una actitud de servicio frente a la necesidad de otros seres humanos.
• AMOR: es fundamental en nuestras vidas, todos lo necesitamos, ya sea darlo o recibirlo.
• DESPRENDIMIENTO: nos ayudará a poner nuestro corazón en las personas que nos rodean y no en las cosas materiales.
• SERENIDAD: nos permite conservar la calma y ser amables y cordiales a pesar de nuestros problemas.
• RESPETO Y TOLERANCIA: son la base para convivir armonicamente en la sociedad.

EFEMÉRIDES DEL 29 DE JULIO

1856 – Firma en Asunción de un tratado de amistad y navegación entre Argentina y Paraguay.

1904 – nace Ricardo Balbín, político argentino.
Ricardo Balbín

1957 - Muere en Buenos Aires el escritor y profesor universitario Ricardo Rojas. Es autor de "Blasón de plata", "El Santo de la Espada" y "El profeta de la pampa", entre otras obras. Nació en Tucumán el 16 de septiembre de 1882.
RicardoRojas.JPG

1963 – aparece en Buenos Aires el vespertino “Crónica”, fundado por el fotógrafo y periodista Héctor Ricardo García.
Portada de Crónica (Argentina)

1966 – Onganía cierra las universidades y reprime las manifestaciones: la Noche de los Bastones Largos, en la UBA.


1982 - Muere en Buenos Aires el historiador Vicente Dionisio Sierra, autor de "Así se hizo América" y "Los Reyes Católicos". Fue presidente de la Junta de Historia Eclesiástica Argentina (1960-1966). Nació en Buenos Aires el 9 de enero de 1893.


1986 – Los presidentes de Argentina y Brasil, Raúl Alfonsín y José Sarney, firman en Buenos Aires los acuerdos económicos de integración mutua, base para la futura creación del Mercado Común del Sur o un Mercado Común Latinoamericano.

2000 - Muere en Buenos Aires el prestigioso médico cirujano René G. Favaloro. Nació en La Plata el 14 de julio de 1923.
Rene Favaloro.JPG

viernes, 26 de julio de 2013

DÍA DEL MILITANTE SOCIAL EN HOMENAJE A EVITA

Un día como hoy en el año 1952, muere en Buenos Aires, a los 33 años, María Eva Duarte de Perón, popularmente llamada "Evita", esposa del presidente de la República Juan Domingo Perón. Practicó una intensa acción social, propició y logró la ley de voto femenino y la provincialización de territorios nacionales. Nació en Los Toldos (provincia de Buenos Aires) el 7 de mayo de 1919.
Eva Perón

El deceso de Evita se produjo un sábado. Esa misma noche, la ciudad Buenos Aires apagó sus luces. Los teatros y los cines levantaron sus funciones y los grandes comedores bajaron sus persianas. En principio se pensó en una jornada de luto de no más de tres días, pero luego se decidió prolongarla hasta el 11 de agosto, fecha en que los restos, convenientemente preparados por el doctor Pedro Ara, fueron trasladados al edificio de la CGT de calle Azopardo.

En la historia argentina, ha habido un antes y un después de Eva Duarte de Perón. Su figura ha desatado los más calurosas adhesiones y los más fuertes rechazos, pero nadie puede negar que su accionar cambió los destinos de Argentina , pudiendo citar entre sus logros más importantes el voto femenino y la intensa acción social que caracterizó su accionar político.

Padecía un cáncer que se había iniciado en útero para luego extenderse por todo el cuerpo. Cuando murió pesaba menos de 38 kilos. La hora de su muerte fue las 8.23, pero oficialmente se fijo la hora de su muerte a las 20 y 25, pasando desde ese entonces a ser las 8.25 la “ hora en que Eva Perón paso a la inmortalidad “ para que quedara fijada en la memoria de todos.

 

Este 26 de Julio, se conmemoran 60 años de su muerte, hecho que marcó a fuego la realidad de nuestro país y desencadenó un mito que persiste hasta nuestros días.

El tiempo no ha hecho sino engrandecer su figura, más allá de los intentos de otros de demonizarla y ver en su figura la representación del mal.

Desde hacía por lo menos dos años se sabía que Evita tenía cáncer. La mala noticia se ocultó hasta donde se pudo, pero a mediados de 1951 el diagnóstico era irreversible. Su enfermedad coincidió con las elecciones nacionales de noviembre de 1951 y el ajuste económico que Perón propuso para equilibrar las cuentas públicas. Estaba sobreviniendo un cambio en el peronismo y en el mismo Perón que, de acuerdo a uno de sus dichos más populares, debía convencerse que “ la única verdad es la realidad…”.Era un momento histórico en que el peronismo se transformaba.

Hacia 1952, su salud empieza a experimentar quebrantos caracterizados por astenia, debilidad y anemia, cuya causa no se estableció inmediatamente, pero que con estudios concluyeron en un diagnóstico casi fatal para la época: cáncer de útero .Este diagnóstico, en principio, estuvo reservado a los más allegados a la pareja presidencial; oficialmente se habló de una apendicitis.

El Ministro de Educación, a la vez médico y cirujano de Evita, Oscar Ivanisevich aconsejó una operación radical, la histerectomía , para tratar la afección , intervención a la que ella se negó enfáticamente. De mas estaría decir que Eva Perón habría de participar del significado cuasi mágico que el útero tenía para su generación: idea de completitud, fecundidad y juventud eterna, criterio que en algunos estratos de nuestra sociedad persiste hasta nuestros días. Lo cierto es que, sin tratamiento quirúrgico, la enfermedad avanzó, sobre todo en uno de sus síntomas, las hemorragias, lo que ocasionó a la vez una anemia severa que el gobierno se vió obligado a reconocer hacia fines de Septiembre de 1951.

En el mes de Noviembre fue necesaria su internación en el Policlínico Presidente Perón de la localidad de Avellaneda, cuya dirección ejercía una de las glorias mas insignes de la cirugía argentina, el Dr. Ricardo Finochietto . Allí una Junta Médica que integró entre otros el prestigioso oncólogo y cirujano George Pack, traído especialmente desde los Estados Unidos a tal fin, confirmo el diagnóstico de cáncer e indico tratamiento quimio y radioterápico , medidas meramente paliativas y retardadoras del fin que se aproximaba inexorablemente . Aun a pesar de los dolores y las molestias que la afección le ocasionaba, pudo votar desde su lecho de enferma el 11 de Noviembre , contribuyendo con su voto femenino al triunfo de Perón en su reelección .

Las cosas fueron empeorando día a día, con considerable pérdida de peso y anemia severa, llegando a pesar cerca del final de su vida treinta y siete kilos.

Aún gravemente enferma, su apoyo y fervor por Perón no tenían límites. Así, llego a pronunciar el que sería su último discurso el día 1 de Mayo de 1952 en medio de una crisis febril que llegó a los 40 grados y una debilidad tal que solamente podía mantenerse en pié sostenida de la cintura por el propio Perón .Tenía apenas treinta y tres años, intensamente vividos, sobre todo los últimos, en apoyo de los que ella solía llamar “ mis grasitas”, entre los que distinguía especialmente a las mujeres .

Las últimas apariciones públicas serían el 1º de mayo y el 4 de junio, fecha en la que acompañó a Perón en el acto de asunción a la presidencia. Esta sería su última aparición publica, que la mostraba muy debilitada por la enfermedad. Su último discurso es el 1º de julio. Una coincidencia : esta es la fecha de la muerte de Perón 22 años después . Mucho se dijo acerca de la posibilidad que su esposo la habría obligado a estar presente en ambas ocasiones, pero se supo posteriormente que había sido una voluntad expresa de Eva Perón el asistir a estos actos.

También sacó fuerzas de lo inimaginable para poder acompañar a Perón en su asunción del 4 de Junio de 1952, su última aparición pública.

Unos días antes de morir había sido declarada jefa espiritual de la Nación y al momento de su muerte los legisladores peronistas discutían sobre el lugar y las dimensiones del monumento que debería levantarse en su honor. También en esos días se resolvió que la ciudad de La Plata llevara su nombre.

El velatorio se realizó en el Ministerio de Trabajo y Previsión y luego se trasladó al Congreso de la Nación.

En principio se pensó en una jornada de luto de no más de tres días, pero luego se decidió prolongarla hasta el 11 de agosto, fecha en que los restos, convenientemente preparados por el doctor Pedro Ara, fueron trasladados al edificio de la CGT de calle Azopardo. Durante tres fines de semana la actividad pública estuvo prácticamente paralizada.

Este es el fin de una historia y, paradójicamente, el paso a la historia de una persona que, más allá de sus actitudes, supo congregar y fascinar a varias generaciones de argentinos hasta nuestros días, como símbolo del principio de justicia social y participación de los más humildes en la vida política argentina, todo esto mas allá de las adhesiones o rechazos que provocó su figura . Para que el mito exista es necesario morir a tiempo y morir joven y en el escenario de su plenitud, así sucedió.

Es difícil en nuestros días delimitar cual fue la verdad y cual la leyenda sobre Eva Perón. Lo cierto es que ocupó un lugar destacado en la historia de Argentina, más allá de adhesiones y rechazos que provocaba su figura. Su dimensión histórica es indudable, a pesar que los relatos y las interpretaciones acerca de su vida y su accionar sean a veces muy controvertidos

Nada hubiera sido posible sin la popularidad de una mujer que, en pocos años, mediante su trabajo y su esfuerzo, llegó a ganar el afecto y la adhesión de las masas, especialmente las mujeres de Argentina. En todo momento estuvo presente su carisma, sus actitudes, su magia y sus obras a favor de los más necesitados. Muchos afirman que no habría un Perón de las dimensiones que llegó a tener sin el apoyo y las obras de su esposa, que trascendió los límites de nuestro país. Lo verdaderamente importante es que así se desarrolló la historia de Argentina durante un largo período y que ambos personajes, con fallas y logros a veces muy importantes, dejaron su huella indeleble hasta nuestros días.