El 31 de Julio del año1914 nace en Córdoba José Ignacio Rodríguez ("Chango Rodríguez"), cantautor y poeta del folklore argentino. De padre catamarqueño y madre riojana, nace en el domicilio de Sucre 327, aunque algunos historiadores dicen que habría nacido en Chañar, provincia de La Rioja. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio San José de Villa del Rosario. En su juventud fue jugador del fútbol del Rioja Junior ( Provincia de la Rioja ) Vivió junto a su madre en calle Chubut 34, Córdoba. Un 8 de enero 1965 contrae nupcias con Lidia Haydeé Margarita Bay "La gringa", la musa inspiradora de la zamba "MI LUNA CAUTIVA". Falleció en Córdoba el 7 de octubre de 1975.
Su
familia del matrimonio está actualmente constituida por La Gringa, su hija
Claudia - casada con Fernando -, Jóse Armando, Fernando Emilio Jesús y Nicolás
Rodolfo- los hijos de ambos y nietos del Chango -
Por
otro lado, el chango tuvo 3 hijos, Marcos Alberto, María Argentina y Matilde
Adriana Rodriguez, quienes también les dieron nietos y bisnietos.
Su
madre María Rivolta, era directora de la escuela de Matorrales; su padre
Alberto Rodriguez, murió cuando él tenía apenas cuatro años; su hermano
Alberto, seis y su hermana Angélica, por aquel entonces tenía ocho años.
Desde
niño El Chango tuvo afición por la guitarra. Cuando su madre preparaba la
fiesta de fin de curso, con el consabido Patio Criollo, les enseñaba a los
alumnos aficionados acompañamiento con guitarra y canto. Él no se separaba de
su lado. Luego en la intimidad de su hogar, un día le dijo a su madre en tono
serio: "Mamá, si me enseña la guitarra, le voy a dar $ 0,05". A su
madre, dicha salida le causo gracia, pero fue así como empezó a tocar la guitarra.
Una de las muestras de que su espíritu inquieto ya soñaba con los escenarios,
era la respuesta a alguien que le preguntaba cómo sé llamaba, contestándole
¡Eduardo Toberán! (seudónimo artístico por él creado) hasta que un día su padre
lo reprendió. Como consecuencia de eso su madre lo llamaba Eduardo.
Estando
él muy enfermo, y siendo muy pequeño, su madre hizo una promesa a San Nicolás
pidiendo por su salud, en razón de que los médicos no le daban más que horas de
vida. Esa promesa la hizo en una noche de gran tormenta y frente a una pila de
leña. A consecuencia de este milagro él es devoto de San Nicolás, y de la
Virgen de Luján, años después compone San Nicolás - vidala chayera.
Teniendo
aproximadamente 14 años, edad esta en que todavía no podía definir su carrera
ni saber para qué rumbo tomar, fue a la Rioja y le hizo una promesa a San
Nicolás, pidiéndole que lo encaminara en la vida y que lo dejara vislumbrar qué
camino seguir. Ese viaje pasó al olvido. Pasó el tiempo, y una noche sintió una
inquietud que le provocaba gran angustia; a la madrugada tomó un lápiz y se
puso a escribir sobre el sueño que tuvo. Vio un hombrecito reclinado en un
árbol que cantaba " Vidala tengo una copla no me la vas a quitar".
Fue su primera composición "Vidala de la copla" - vidala Chayera.
Toda
su vida estuvo dedicada a su gran pasión: la música.. Su enorme talento e
Imaginación le inspiraban coplas de profundo contenido con versos impregnados
de dulce melancolía y destellos de alegría, típico reflejo del sentir popular,
y ejemplo de su versátil personalidad: alegre, jubilosa, contador de cuentos,
pero otras veces, de miradas silenciosas, que provocaban en él una gran
satisfacción al escribirlos. -
Para
este folklorista, sus composiciones obedecían a la necesidad de decir las cosas
con simpleza; inspiradas en la llanura, la montaña o la selva, va pintando el
sentimiento derivado de los sueños y anhelos de los hombres de campo.-
El
chango, de grandes ojos oscuros y tonada bien Cordobesa, va aprendiendo las
diferentes costumbres de cada región. Decía él "...son canciones como
leñita seca, rescoldo de fogones que me invitan a matear..."
Y
en su andar por la Córdoba doctoral del hablar ingenioso, recorría los viejos
barrios, las tapias, los aguaduchos, la Cañada con su Abrojal, el Infiernillo, el
Bajo de los Perros, el Potrero Ducasse, la Bajada del Pucará, los típicos
manifestantes de las orillas, ya son sólo eco en su cantar "...tranquilo
nomás...tranquilo... " (Del Cordobés - Chacarera-)
Hombre
de cuño arrabalero, habla con la tonada y el cariño a sus viejos amigos.
Recuerda sus maestros de entonces y a los hombres que conoció en su mocedad.
Aprendiendo guitarra y música al lado del "Cabeza Colorada", los
cuentos y la picardía del "Negro la Juana".
Su
debut ante el público lo hizo en la Rioja y después bajo a Buenos Aires, donde
fue compañero de Acosta Villafañie en Radio Belgrano en el año 1939 y de José
Ramón Luna. La gran ciudad le dio de inmediato el espaldarazo, por que advirtió
en él un autentico folklorista. Para ese entonces había escrito " La
Mayor" - Chacarera -
Ausente
del país por cuatro años y medio, viajo a Bolivia y Perú, allá por 1940.Estudio
literatura andina, sus lugares históricos, la costumbre del Carnaval
Cuyano.
Conoció: Machupichu,
Pumakurca, Comayo, Yari. En Bolivia la región de Chusquisaca, Santa Cruz de La
Sierra, Cochabamba, La Paz y el Lago Titicaca. Sus creaciones "La
Chusquisaca" -cueca- y "Chicheriar del Cusco" -huayno-, son sin
duda auténticas expresiones que le dejaron aquellos parajes.-
Noches de canto y guitarra
sin éxito le traerán nostalgia. Son los recuerdos de juventud: El aroma del
patio "....Azahares de blanco jazmines...el caserón blanco...su
niñez...". Es la ausencia de su madre, doña María, que lo vio partir la
noche de abril, allá en Chubut 34.-
El chango decide retornar
al país, a su pago provinciano, la Córdoba doctoral. Ya en Córdoba, "...
Como vuelo de ave que vuelve a su nido / encuentra en su madre un
alivio...", pues sus discos no tienen el éxito que él esperaba. Para ese
entonces había grabado tres LP: "Puñado de mis canciones ", "
Creaciones folklóricas " y " Chango Rodriguez ".El chango se
decide a grabar de nuevo, pero en una conversación con su madre le dice:
"Sí no tengo suerte con lo que grabe, dejaré de cantar y tocar la guitarra
y pondré un kiosco". La madre le respondió: " Eduardo, Usted no va a
poner nada por que va a triunfar, y será muy famoso" ( Gringa ). El chango
logra su éxito con "De Mi Madre" -Zamba- , "Zamba de Abril"
-Zamba-, y "Del Cordobés" - Chacarera -
Alberdi; barrio de
estudiantes, el de la plaza Colón, el del Clínicas, el de la calle Chubut.
Pronto se transformaría en escenario de nueva vida folklórica; la casa del
chango es escuela de canto y guitarra; tenía cerca de setenta alumnos; y será
sólo eco de serenatas, zambas y chacareras. Cuenta la gente: "que este
lugar era de; meta canto y guitarrear; y que por las tardes, se compraba vino,
ahí en el boliche de las Tucumanas ( lugar de reunión y cuenterío )";
manifestaciones éstas, que luego expresaría en "De Alberdi" - Zamba
-, "Del Clínica" - Zamba -, "La Refranera" - Chacarera -,
"Zamba del Estudiante" - Zamba -.