BIENVENIDOS

Este blog ha sido creado con el objeto de brindar información de interés cultural y agenda de las actividades programadas por esta Dirección.

viernes, 30 de mayo de 2014

DIA DEL GAUCHO RIOJANO

Establecido, el año 2013 por ley,  recordando El Tratado de La Banderita se firmó el 30 de mayo de 1862 en Chamical (provincia de La Rioja, de Argentina). Fue acordado y firmado entre el rector de la Universidad de Córdoba (en representación de Wenceslao Paunero, jefe de la fuerza expedicionaria al interior) y el caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza.

El objeto de esta convención era la firma de la paz (hecho que ambos lados buscaban) y luego un intento de cambio de prisioneros que no fue posible debido a que los dirigentes porteños habían fusilado a todo prisionero del bando del caudillo. La paz que trajo el tratado se vio en el restablecimiento del orden en La Rioja por parte del caudillo, lo que favoreció la constitución de la república. 

EFEMÉRIDES DEL 30 DE MAYO

1498 - Colón inicia su tercer viaje a las Indias Occidentales. Cristóbal Colón parte del puerto español de Sanlúcar de Barrameda, iniciando así su tercer viaje a América en el que recorrerá las costas de Venezuela. Volverá encadenado a España el 25 de noviembre de 1500.


1836 - Se crea la Casa de la Moneda. El gobernador Juan Manuel de Rosas disuelve el Banco Nacional creado por comerciantes ingleses en tiempos de Rivadavia y crea la Casa de la Moneda. Con características de un banco del Estado, era administrada por una junta bajo el control del gobierno.


1910 - Nace la cancionista Rosita Montemar. Elegida "Princesa del Tango" en el concurso organizado en 1931 por la revista Caras y Caretas en el que Libertad Lamarque fue proclamada "Reina", acompañada por la orquesta de Pedro Maffia, estrenó "Milonga sentimental", de Sebastián Piana, en un espectáculo presentado en el teatro San Martín. Retirada tempranamente del mundo de la canción, dejó grabados apenas cuatro temas: "Recuerdo", "Chiche", "Gloria" y "Copacabana". Su verdadero nombre era Rosa Sprunk.


1912 - Nace en Olavarría Torcuato Emiliozzi. Conductor automovilístico que junto a su hermano Dante conformó la dupla más destacada de la década del 60 en Turismo de Carretera. Falleció en su ciudad natal el 14 de febrero de 1999.


1922 - Aparece la revista El Gráfico. Comienza a circular en Buenos Aires la revista El Gráfico, publicación ilustrada de larga vida y gran trascendencia en el periodismo deportivo.
1922 - Nace en Villa Mercedes (San Luis), Alfredo Alfonso, músico, guitarrista, compositor puntano. Integró La Tropilla de Huachi Pampa, Los Trovadores de Cuyo y el famoso dúo Alfonso y Zavala, autores de “Provincia de San Luis” (vals), con Mareco de “A una novia” y con Marcos López “El mercedino”. El escenario del festival de la “Calle Angosta” en Villa Mercedes (San Luis) lleva el nombre de “Alfonso y Zavala”. Muere a los 57 años.


1933 - El Cabildo de Buenos Aires es declarado Monumento Nacional. Por Ley 11.688 es declarado Monumento Nacional lo que quedó del Cabildo de Buenos Aires luego de la demolición de varias de sus arcadas al abrirse las avenidas de Mayo y Diagonal Sur.


1959 - Muere el Escritor Raúl Scalabrini Ortíz. Apasionado investigador de los mecanismos de dominación colonial británica en la Argentina, historiador, filósofo, periodista, poeta y ensayista, integrante de FORJA, fue autor de un muy premiado y popular ensayo, "El hombre que está solo y espera", con el que obtuvo reconocimiento de los círculos intelectuales y el Premio Municipal, luego de lo cual se dedicó de lleno a la investigación socioeconómica e histórica nacional. Fundador del periódico Señales y del efímero diario Reconquista, autor de varios Cuadernos de Forja, como "Los ferrocarriles, factor primordial de la independencia nacional", "El petróleo argentino", "Historia del Ferrocarril Central Córdoba", colaboró también en El Líder, El Federalista, De Frente y Qué, desde la que apoyó la candidatura presidencial de Arturo Frondizi y a la que renunció a raíz de las concesiones petroleras a las empresas extranjeras. Autor de "La manga", "Tierra sin nada, tierra de profetas", "Política británica en el Río de la Plata", "Historia de los ferrocarriles argentinos", "Bases para la reconstrucción nacional", se destacó como el gran impulsor de la nacionalización del sistema ferroviario y tras el derrocamiento de Perón, fue de los primeros en asumir su defensa, si bien en ningún momento había integrado su gobierno ni recibido al menos parte del reconocimiento de que era acreedor. Hijo del destacado naturalista Pedro Scalabrini, había nacido en Corrientes el 14 de febrero de 1898.


1976 - Es secuestrado y asesinado por las Fuerzas Armadas Miguel Angel Bustos. Periodista, poeta y dibujante, colaborador de Una Hoja, Hoy en la cultura Panorama, Siete Días y los diarios La Opinión y El Cronista Comercial, fue autor de "El Himalaya o la moral de los pájaros", "Cuatro murales", "Visión de los hijos del mal". Había nacido en Buenos Aires en 1933.


1989 - Muere en Buenos Aires el músico Miguel Saravia. Poeta, intérprete y compositor salteño, fue autor de "Tierra salteña", "A tu ausencia", "La cerrileña", "Bagualero soy", "Saudades", "Juanita Soledad", etc.


2006 - Llamaron a declarar como sospechosos por irregularidades en la investigación de la Causa AMIA a Galeano (foto), a los fiscales del caso, a Anzorreguy, Beraja y a Telleldín. A todos los acusaron de delitos graves con penas que pueden llegar a quince años de prisión. El juez federal Ariel Lijo llamó a declarar como sospechosos por las irregularidades en la investigación a Galeano, a los fiscales del caso, a Anzorreguy, Beraja (ex presidente de la DAIA) y Carlos Telleldín. Los acusa de delitos graves, con penas que pueden llegar a quince años de prisión. El ex juez enfrenta la situación más complicada. El juez federal Ariel Lijo decidió llamarlos a indagatoria como sospechosos de varios delitos severos, entre ellos la privación ilegal de la libertad agravada de una mujer, detenida bajo coacción para que declarara en favor de una hipótesis falsa, y el pago ilegal de 400 mil dólares a Carlos Telleldín, uno de los principales imputados. En una situación similar a la del destituido magistrado quedaron los ex fiscales de la causa Eamon Mullen y José Barbaccia -señalados como posibles partícipes-, el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy, el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja, dos agentes de inteligencia, el propio Telleldín, su pareja y su abogado, Víctor Stinfale. declarar como sospechosos por las irregularidades en la investigación a Galeano, a los fiscales del caso, a Anzorreguy, Beraja y Telleldín. Los acusa de delitos graves, con penas que pueden llegar a quince años de prisión.


2011 - Abuelas de Plaza de Mayo denunció que "los milicos elegían a los bebés por el color de piel o de ojos de sus madres". La vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Roisinblit, reveló que las embarazadas secuestradas en la ESMA eran obligadas a formar en fila para que las futuras apropiadoras de sus bebés pudieran "elegir el tipo de criatura" que iban a adoptar de manera ilegal una vez que nacieran. "Las esposas de los milicos iban a ver esas formaciones para ver a las madres y poder elegir el tipo de criatura que se iban a llevar, según el color de los ojos o de la piel de las madres", contó Roisinblit al declarar en una audiencia del juicio oral y público por el Plan Sistemático de Robo de Bebés durante la última dictadura.

jueves, 29 de mayo de 2014

EFEMÉRIDES RIOJANAS DEL 29 DE MAYO

1854 - El gobernador Gómez nombraba Ministro General de Gobierno al ciudadano Nicolás Dávila. Retornaba a la escena pública el glorioso jefe de la expedición riojana a Copiapó de 1817 que las prolongadas guerras civiles habían llevado al ostracismo.

1855 - La legislatura en esa fecha y mediante la ley Nº 21 y "considerando que la carencia de fondos pecuniarios en la actualidad colocan al gobierno en una posición afligente que embaraza la marcha pública de la administración", autorizaba al Poder Ejecutivo de la provincia para que pueda negociar un empréstito voluntario que sería satisfecho con los impuestos que podría recaudar posteriormente. En una palabra: el gobierno saldría a pedir plata a quien voluntariamente quisiera darle. Un lejano antecedente de una política que en términos generales tiene hoy plena vigencia. 

DÍA NACIONAL DEL FOLCLORISTA

Es en homenaje a Don Andres Chazarreta folclorista norteño. 


El 29 de Mayo del año 1876 nace en Santiago del Estero don Andrés Chazarreta, el patriarca del folclore argentino. Maestro normal, folclorista, músico, recopilador y compositor, ejecutó diversos instrumentos, como guitarra, mandolín, violín, piano y bandurria. En el año 1905, con la "Zamba de Vargas" inicia su intensa labor de recopilación. En 1911 formó su primer Conjunto de Arte Nativo con el que recorrió el país hasta 1936, acompañado de sus bailarines, cantores y músicos que hicieron conocer por primera vez las danzas regionales, consagrándose en la Capital Federal en el Teatro Politeama en 1921, cuando mereció el entusiasta elogio del escritor Ricardo Rojas. Falleció el 24 de abril de 1960.


DÍA NACIONAL DEL EJÉRCITO

El Ejército Argentino es el componente terrestre de las Fuerzas Armadas de Argentina. En el siglo XX, junto a la Armada y la Fuerza Aérea, demostró tener influencia en lo partidario y social. Se ha destacado en las misiones de paz en el marco de las Naciones Unidas, siendo reconocido internacionalmente por la calidad de sus acciones en beneficio de la paz.

En el Ejército Argentino, el conteo anual realizado da una cantidad de 44.233 efectivos (todos profesionales ).

El día 29 de mayo, se celebra el Día del Ejército Argentino, conmemorando su creación en el año 1810.

EFEMÉRIDES DEL 29 DE MAYO

1850 - Nace en Santiago del Estero Máximo Herrera. Renombrado payador, intervino en las contiendas políticas de la época y sostuvo famosos contrapuntos en sus andanzas por los campos bonaerenses entre los que son muy recordados los que mantuvo con Juan Suárez y Juan José Monsalvo.

1875 - Nace en Buenos Aires el deportista Jorge Newbery. Hombre de ciencia, pionero de la aviación hispanoamericana y fundador de la aeronáutica militar argentina, inspirador del general Mosconi en la reivindicación de nuestro petróleo, cuando estudiaba en 1914 la posibilidad de cruzar en avión la cordillera de los Andes, encontró la muerte en la estancia Los Tamarindos junto a su ocasional copiloto, Tito Jiménez Lastra.

1879 - Nace en Gualeguay (Provincia de Entre Ríos) el pintor Cesáreo Bernaldo de Quirós, uno de los grandes maestros de la pintura argentina, que encaró tipos y paisajes populares en notables obras como "Lanzas y guitarras" y "El patroncito". Falleció en Vicente López (Provincia de Buenos Aires) en 1968.

1892 - Nace en Suiza Alfonsina Storni. Docente, escritora, dramaturga, periodista y poeta de notable popularidad, colaboró en la Revista Nacional, Myriam, Tribuna Libre, Proteo, El Hogar, Caras y Caretas, Mundo Argentino, así como en el matutino La Nación. Autora de "La inquietud del rosal", "El dulce daño", "Irremediablemente", "Ocre", "Languidez", "El mundo de siete pozos", "Mascarilla y trébol", "Dos farsas pirotécnicas", "Polixena y la cocinerita", etc., acabó con su vida en Mar del Plata el 25 de octubre de 1938.

1919 - Benjamín Matienzo se estrella en la Cordillera de los Andes. Militar y aviador, integrante de la promoción 35 del Colegio Militar, junto a sus colegas Zanni y Parodi conformó el núcleo fundacional de la aviación de caza del Ejército Argentino, proyectando el cruce de Los Andes por Mendoza a Santiago de Chile. Conformaron una escuadrilla integrada tres biplanos. Matienzo decidió ser el primero en intentar de cruce y despegó del aeródromo de Los Tamarindos. Sus restos y los de su biplano Nieuport 28C1 fueron encontrados recién el 18 de noviembre frente a la Casa de las Minas, a 20 km de Las Cuevas. Había nacido en Tucumán el 9 de abril de 1891.

1932 – Muere el poeta Pascual Contursi. Autor teatral y cantor aficionado, fue autor de las letras de tangos y canciones emblemáticas como "Ivette", "La comparsita", "Mi noche triste", "De vuelta al bulín",  "Bandoneón arrabalero", "Pobre paica", "Flor de fango", etc. Había nacido en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1888.

1969 - Sucede en Cordoba una revuelta popular llamado el Cordobazo. El clima político y social provocado por las decisiones autocráticas de la dictadura de Juan Carlos Onganía fue agravándose paulatinamente, surgiendo en forma creciente actos de protesta y huelgas en todo el país. Los hechos previos que derivaron en la sublevación popular conocida como "Cordobazo" habían comenzado en los primeros días de mayo a través de una sucesión de huelgas y asambleas sindicales organizadas por diversas corrientes gremiales y agrupaciones políticas cordobesas, que fueron duramente reprimidas. Pronto se sumaron a las protestas obreras las agrupaciones estudiantiles y diversas corrientes políticas que, con un sinnúmero de organizaciones vecinales, confluyeron hacia el centro de la ciudad y chocaron violentamente con la policía, que resultó desbordada, dejando la ciudad en manos de los trabajadores, estudiantes y vecinos. El Cordobazo fue un punto de inflexión en la historia política argentina que provocó la caída del gobierno de Onganía y potenció las protestas antidictatoriales.

1970 - Es secuestrado Pedro Eugenio Aramburu. El ex presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu es secuestrado por un comando de la organización Montoneros. Acusado de los fusilamientos de 31 civiles y militares en 1956, de la desaparición del cadáver de Eva Perón, y de dirigir la dictadura autodenominada "Revolución Libertadora", el ex militar fue sometido a un remedo de "juicio popular" y asesinado de un tiro de pistola en el sótano de la estancia La Celma, en la localidad bonaerense de Timote.

2006 - El presidente Kirchner afirmó que "queremos el Ejército de San Martín y Belgrano". En el Día del Ejército, Néstor Kirchner afirmó, en un acto por el Día del Ejército: "Queremos al Ejército de San Martín, Belgrano, Savio y Mosconi, y no de aquellos que asesinaron a sus propios hermanos, que fueron el ejército de Videla, Galtieri, Viola y Bignone." La arenga de Kirchner en el 196º aniversario del Ejército fue absorbida por el repudio a los oficiales en actividad y retirados que se reunieron el 24 de mayo de este año en la Plaza San Martín para homenajear a los militares muertos en los `70. Según Kirchner, en el cónclave motorizado por Cecilia Pando en la Plaza San Martín "se incurrió en conductas, acciones y palabras rayanas con la apología del delito al reivindicar el terrorismo de Estado". "Hay un nuevo país y necesitamos soldados comprometidos con el destino de la Patria y, como Presidente, vengo a reivindicar a un Ejército nacional comprometido con el país y alejado definitivamente del terrorismo de Estado", insistió Kirchner en el acto oficial.

miércoles, 28 de mayo de 2014

DIA DE LA MAESTRA JARDINERA

Conmemoraciones en homenaje a la fecha de muerte de la educadora y escritora Rosario Vera Peñaloza.


El 28 de Mayo de 1950, muere en La Rioja Rosario Vera Peñaloza, la Maestra de la Patria, creadora de los Jardines de Infantes.  Fundadora, junto a Carlos María Biedma, de la Escuela Argentina Modelo, creadora y organizadora del Museo Argentino para la Escuela Primaria, en 1900 fundó el jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de la larga serie de jardines que crearía en las ciudades de Córdoba, Paraná y Buenos Aires. Autora de numerosos estudios sobre temas pedagógicos, publicó "Vida del general San Martín", "El hombre que rehusó el Olimpo", "Los hijos del Sol", "Historia de la Tierra", "Pensamientos breves sobre juegos educativos", etc. Había nacido en Atiles, actual Departamento Juan Facundo Quiroga, de  La Rioja,  el 25 de diciembre de 1873.

EFEMÉRIDES DEL 28 DE MAYO

1763 - Nace el sacerdote Manuel Alberti. Entusiasta colaborador de la causa patriota, en las jornadas de mayo sostuvo con elocuencia las razones por las que el virrey Cisneros debía renunciar a su cargo y fue designado vocal de la Primera Junta, convirtiéndose en uno de los principales redactores y animadores de La Gazeta de Buenos Ayres. Falleció repentinamente en 1811.

1810 - La Primera Junta se dicta su primer reglamento. Más allá del reglamento que para su funcionamiento le había dictado el Cabildo, los miembros de la Junta de Buenos Aires redactaron su propio reglamento administrativo para el ejercicio de la autoridad. Se trató de diez artículos referidos a horarios de trabajo, distribución de tareas en un Departamento de Hacienda y otro de Gobierno y Guerra, protocolo en la firma de decretos, derechos de Patronato y en los honores a los integrantes del Gobierno Provisional.

1902  - Nace en Pescara (Italia) el autor y director cinematográfico Luis César Amadori. Entre otras películas, dirigió: "Madreselva" (1938), "Palabra de honor" (1939) y "Hay que educar a Niní" (1940). Falleció en Buenos Aires el 5 de junio de 1977.

1902 - Chile y Argentina firman los "Pactos de Mayo". En Santiago, el canciller chileno José Francisco Vergara Donoso y el embajador argentino José Antonio Terry suscribieron un "acta Preliminar" por la que el gobierno argentino renunciaba expresa e incondicionalmente a las expansiones territoriales, mientras que el de Chile lo hacía de manera condicionada. También firmaron un "Tratado general de Arbitraje", designando a Gran Bretaña como árbitro y otorgándole facultades, una "Convención sobre Limitación de Armamentos Navales", mediante la que ambos gobiernos se comprometían a disminuir sus escuadras, y otra acta solicitando al árbitro que fijase sobre el terreno los hitos demarcatorios de la frontera común.

1917 - Fallece Juan Bautista Ambrosetti. Estudioso de la arqueología y la antropología argentina, descubridor del pucará de Tilcara, iniciador en nuestro país de los estudios folclóricos y autor de una obra inestimable, entre las que se cuenta su conocido libro "Supersticiones y leyendas", había nacido en la ciudad entrerriana de Gualeguay el 22 de agosto de 1865.

1925 - Nace en general Las Heras el gran actor Carlos Carella. Miembro fundador del grupo Gente de Teatro Asociada, dirigido por Orestes Caviglia, debutó en cine en 1951 en el film "Corazón fiel", de Leopoldo Torres Ríos, iniciando entonces una larga carrera cinematográfica y teatral, a pesar de los períodos de proscripciones y exilios que padeció debido a su compromiso político. Apasionado del sindicalismo, actividad para la que estudió y se capacitó especialmente, condujo la lista que en 1963 ganó las elecciones de la Asociación Argentina de Actores.  Activo militante de la resistencia peronista y censurado por la dictadura militar, había actuado en resonantes ciclos televisivos, innumerables representaciones teatrales y cinematográficas, entre las que se recuerdan "Operación Masacre", "El rigor del destino", "El acompañamiento", etc. Murió en Buenos Aires el 9 de mayo de 1997.

1938 - Nace en Mendoza, Leonardo Favio. Actor, guionista y director cinematográfico, compositor y cantante, sus films "Crónica de un niño solo" y "El Romance del Aniceto y la Francisca" han sido considerados por los especialistas como los mejores del cine nacional. Descolló como actor junto al director Leopoldo Torre Nilsson, y como compositor y cantante, dueño de un estilo muy personal, fue uno de los precursores de la balada romántica latinoamericana en las décadas de 1960 y 1970, alcanzando gran éxito en Argentina y Latinoamérica. Dirigió asimismo los films "Juan Moreira", "Soñar soñar", "El dependiente", "Nazareno Cruz y el lobo", "Gatica, el Mono", "Aniceto" y la monumental "Perón, sinfonía de un sentimiento".

1973 - Se restablecen las relaciones diplomáticas con Cuba. El gobierno de Héctor J. Cámpora reanuda las relaciones diplomáticas con la república de Cuba, interrumpidas en 1962 por decisión norteamericana, aunque a través del gobierno de Arturo Frondizi. Cámpora y luego Perón reclamaron en numerosas ocasiones la reincorporación de Cuba al sistema interamericano, a través de diversos canales multilaterales. En sus intervenciones en la Sexta Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la ONU en Nueva York y en la Tercera Asamblea General de la OEA en Washington, en abril de 1974, el canciller Vignes criticó las sanciones contra Cuba, calificándolas como una "rémora" para los países latinoamericanos, una situación anormal que no tenía sentido en un contexto mundial caracterizado por el pluralismo ideológico.

2007 - Presentan proyecto de despenalización del aborto en el Congreso Nacional. En el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, organizaciones que integran la Campaña Nacional presentaron su proyecto de despenalización del aborto en el que se prevé el acceso gratuito al aborto en hospitales públicos y su cobertura por obras sociales y prepagas. Tras más de un año de debate, por primera vez unas 250 organizaciones de mujeres, sociales y de derechos humanos encolumnadas en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto consensuaron un proyecto de ley de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. "Aspiramos a que la maternidad sea una elección y no un mandato. Para eso, todas las mujeres deben poder decidir la interrupción de un embarazo sin arriesgar su vida, su salud física y psíquica", destacaron en sus fundamentos.

martes, 27 de mayo de 2014

CULTURA ANCESTRAL

 EN EL DIA DE LA LENGUA AUTOCTONA
LENGUAS INDIGENAS DE ARGENTINA

La República Argentina no ha establecido por norma legal ningún idioma oficial; con todo, el idioma castellano es el utilizado (desde la fundación del estado argentino) por la administración pública y en el que se imparte la educación en todos los establecimientos públicos, hasta tal punto que en los niveles básico y secundario existe como asignatura obligatoria la de la lengua castellana (asignatura llamada «Castellano»). Tal obligatoriedad es una imposición que ha resultado en un factor de cohesión social entre los millones de habitantes de Argentina. Existe una Academia Argentina de Letras, fundada en 1931, que desde 1952 colabora regularmente con la Real Academia Española para el registro de las variantes locales.
Si bien la Constitución Nacional establece como función del Congreso Nacional «reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos», a éstos aún no se les ha reconocido la oficialidad de sus lenguas nativas, excepto en las provincias de Chaco y Corrientes.


Son aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde el primer poblamiento humano hasta antes de la llegada de europeos, africanos y asiáticos, habiéndose extinguido muchas de ellas desde entonces hasta la actualidad.
Para ver una lista exhaustiva de las lenguas indígenas de América  compartimos el listado de lenguas indígenas de América-Argentina

Quechua
El quechua sureño: de la familia de las lenguas quechua. Presenta dos dialectos:
El quechua sudboliviano: hablado por habitantes del occidente boliviano residentes en Argentina y sus descendientes. Esta misma variedad se habla en todo Jujuy, Salta y Tucumán; después del castellano es la segunda lengua del país más difundida y la lengua indígena más importante de América, ya en 1971 tenía 855 000 hablantes a los que habría que sumarles unos 70 000 posibles en Salta.
 El quichua santiagueño: de la familia (o quechua wanp'una meridional). Distinto del quechua boliviano, con una similaridad lexical del 81 % con este. Hablado por 100 000 personas, según datos de Censabella (1999), aunque otras estimaciones elevan la cifra a 140 0007 o 160 0008 hablantes en la provincia de Santiago del Estero (departamentos de Figueroa, Moreno, Robles, Sarmiento, Brigadier J. F. Ibarra, San Martín, Silipica, Loreto, Atamisqui, Avellaneda, Salavina, Quebrachos, Mitre, Aguirre, parte del departamento Taboada a lo largo del río Salado), sudeste de la provincia de Salta y Buenos Aires. Existe una cátedra para su estudio y conservación en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. El cálculo más pequeño habla de un mínimo de 60 000 hablantes en el año 2000. Sus hablantes se componen de una población criolla que en la actualidad no se autoreconoce como indígena (aunque admite un pasado indígena).
Guaraní
En las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Entre Ríos y Buenos Aires donde los dialectos guaraníes argentinos son hablados o conocidos por cerca de un millón de personas, incluyendo inmigrantes paraguayos que hablan el guaraní paraguayo o el jopará (2005). En Corrientes, en donde se habla el dialecto guaraní argentino se decretó en 2004 la cooficialidad de la lengua guaraní y su uso obligatorio en la enseñanza y gobierno.
El chiripá, tsiripá, txiripá, nhandeva, ñandeva, avakatueté o apytare, dialecto apapocuva: lengua de la familia tupí guaraní, subgrupo I. Unos pocos hablantes en la provincia de Misiones y entre inmigrantes paraguayos.
El mbyá, mbua, guaraní oriental argentino o mbyá: de la familia tupí-guaraní. Similitud léxica de un 75 % con el guaraní paraguayo. En 2002 contaba con unos 3000 hablantes en la provincia de Misiones. El guaraní occidental argentino, guaraní oriental boliviano, chawuncu o chiriguano, dialectos chané e izoceño: de la familia tupí-guaraní, subgrupo 1. Unos 15 000 hablantes en las provincias de Salta y Formosa.
El guaraní correntino o guaraní argentino: perteneciente a la familia tupí-guaraní. Hablado (junto al castellano) por hasta un 50 % de la población de origen rural de la provincia de Corrientes (alrededor de 100 000 personas). El gobierno correntino decretó en 2004 la cooficialidad de la lengua guaraní y su uso obligatorio en la enseñanza y gobierno, aunque aún no ha sido reglamentado.
El kaiwá, caingua, caiwá o kayova, llamado pai tavyterá en Paraguay: de la familia tupí-guaraní, subgrupo 1. Hablado por no más de 510 personas en la provincia de Misiones.
El tapieté, guarayo, guasurangue, tirumbae, yanaigua o ñanagua: de la familia tupí-guaraní, subgrupo 1, hablado por unas 100 personas de una aldea cercana a Tartagal en Salta.
MapudungunEl mapudungun, araucano, maputongo, mapuche o mapudungu, dialectos: pehuenche, nguluche, huilliche, ranquenche: de la familia araucana, con aproximadamente 40 000 a 100 0006 hablantes en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz en el año 2000.
Aimara
Aimara central: lengua del grupo aymara, hablada por 30 000 habitantes de Jujuy, del norte de Salta, además de inmigrantes de la puna boliviana y de Perú.
Mataco-mataguayo
Extensión del dominio de las lenguas mataco-guaicurú.
Chorote iyojwa'ja, choroti, yofuaha o eklenjuy: de la familia mataco-guaicurú, es un idioma distinto del chorote iyo'wujwa. Hablado en 1982 (no hay datos más recientes) por unas 1500 personas en el nordeste de la provincia de Formosa.
Chorote iyo'wujwa, choroti, manjuy o manjui: de la famila mataco-guaicurú. Cuenta con unos 800 hablantes en 1982,6 50 % de ellos monolingües, mezclados con los hablantes del chorote iyojwa'ja. Actualmente es hablado por apenas 400 personas.
Nivaclé, ashlushlay, chulupi, churupi, chulupie, chulupe, dialectos nivaclé de la selva y nivaclé del río: de la familia mataco-guaicurú, cuenta con unos 200 hablantes en el nordeste de la provincia de Formosa. El término «chulupí» y similares son peyorativos.
Wichí lhamtés güisnay, mataco güisnay, güisnay, mataco pilcomayo, o mataco: de la familia mataco-guaicurú, hablado por unas 15 000 personas en el área del río Pilcomayo, provincia de Formosa. El término «mataco» para designar las lenguas y los pueblos wichí es peyorativo.
Wichí lhamtés nocten, mataco nocten, nocten, noctenes u oktenai: de la familia mataco-guaicurú, hablado por alrededor de 100 personas en la frontera noreste del país, hasta la zona de Clorinda.
Wichí lhamtés vejoz, mataco vejoz o vejos, dialecto vejoz del Bermejo: de la familia mataco-guaicurú. Cuenta con unos 25 000 hablantes distribuidos en las provincias de Chaco y Formosa.  Su área de influencia, en general, se encuentra al oeste de la del Toba, a lo largo del curso superior del río Bermejo y en el río Pilcomayo. No es inteligible con otros lenguajes del Chaco, y se lo habla también en Bolivia.
Guaycurú
Mocoví, mocobí o mbocobí: de la familia mataco-guaicurú. En el año 2000 había unos 4530 hablantes en Formosa, el sur del Chaco y el noreste de la provincia de Santa Fe. Para 2008 la cifra había pasado peligrosamente hasta 3000 o 5000 personas.
Pilagá o pilaca: de la familia mataco-guaicurú, dialectos toba-pilagá (toba del Oeste o sombrero negro) y chaco pilagá (toba del Sur): de la familia mataco-guaicurú, hablado por unas 2000 a 5000 personas en las cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, provincias de Formosa y Chaco. En 2004 era hablada por 4000 personas.
Toba, chaco sur, qom, toba qom o toba sur, dialectos toba del Sudeste y toba del Norte: del grupo mataco-guaicurú. Hablado en el año 2006 por 40 000 a 60 000 personas de la etnia kom'lik en el este de las provincias de Formosa y del Chaco. Diferente del toba-pilagá y del toba maskoy hablado en Paraguay. En 2000 era hablada por 21 410 indígenas (19 800 en Argentina).
Lenguas en peligro de extinción
Ona, aona, selknam o shelknam: de la familia chon, a comienzos de los años noventa quedaban entre 1 y 3 hablantes en Tierra del Fuego. Probablemente extinto, tal como ya sucedió en Chile.
Puelche, tehuelche septentrional, gennaken o pampa: lenguaje aislado. Probablemente extinto.
Tehuelche, tehuelche meridional, aoniken, gunua-kena, gununa-kena, inaquen: de la familia chon. En el censo de 1966 se registraron apenas 200 hablantes en Santa Cruz.
Vilela: perteneciente a la familia lule-vilela, y casi extinto. Lo hablan unas 20 personas en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Güenoa o wenoa y chaná, lenguas de la familia charrúa o charruana, que desaparecieron hacia inicios de siglo XIX al oeste del río Uruguay, sucediendo lo mismo hacia 1830 al este del mismo río. Sin embargo, a mediados de 2005 un habitante de la ciudad entrerriana de Nogoyá dio a conocer que conservaba por transmisión oral familiar la lengua chaná, la veracidad de este descubrimiento está en estudio, pero mencionó más de 250 vocablos y frases, entre ellas todas las palabras charrúas y chanás conocidas.
Lenguas Extintas
Distribución aproximada de lenguas en el extremo meridional de Sudamérica en tiempos de la Conquista.
Además de las lenguas indígenas sobrevivientes, antes del contacto con los europeos y durante algún tiempo durante la conquista de América en Argentina se hablaron además las siguientes lenguas, que la actualidad están extintas:
Abipón: de la familia mataco-guaicurú, y relacionado con el kadiweu, no parecen quedar hablantes vivos de esta lengua.
diaguita, cacán, calchaquí, cacano: lengua hablada por los pazioca («diaguitas»). Lenguaje aislado.
Chané: de la familia arawakana, sin clasificación de subgrupo. Se lo ha comparado con el guana o kashika del Paraguay, o con el terena de Brasil, pero ambos son distintos. Se habló en la provincia de Salta, hace unos 300 años. El grupo étnico es llamado izoceño, y ahora habla guaraní occidental.
Kunza, cunza, likanantaí, lipe, ulipe, o atacameño lengua de la etnia atacameña (lickan-amtay), casi seguramente extinto también en Chile. Probablemente una lengua aislada.
Henia-camiare o hênia-kamiare: hablada por la etnia del mismo nombre más conocida como comechingones. No hay elementos suficientes para establecer su pertenencia a alguna familia, ni es posible intentar una reconstrucción.
Het: lengua de los antiguos pampas también conocidos como querandíes. Su existencia como única lengua es especulativa.
Allentiac o alyentiyak y millcayac o milykayak, lenguas pertenecientes al macrófilo huarpe (nombre que también suele darse a la primera), habladas otrora en la región de Cuyo. La escasez de elementos remanentes impide intentar clasificación o reconstrucción precisas.
Lule-toconoté: de la familia lule-vilela, algunos autores afirman que lule y toconoté no serían la misma lengua, hablada por pueblos que habitaban en parte del territorio de la actual provincia de Santiago del Estero, y en parte migraron hacia el Chaco a mediados del siglo XVII. Del lule-toconoté quedan sólo algunos vocablos y lexemas aunque casi siempre se desconoce su significado preciso.
Yagán, yámana o háusi-kúta (también yaghan, yagán, yagana): lengua hablada por los aborígenes de las zonas litorales meridionales del archipiélago fueguino, presentaba la característica de ser muy analítica y por esto poseía un extenso vocabulario. Se extinguió en la Argentina a inicios de siglo XX, aunque se conservan lexicones del mismo y algunas importantes palabras en la toponimia como Ushuaia, Lapataia, Tolhuin, etc. Quedan probablemente entre 3 y 5 hablantes en Chile.
El guaraní misionero se habló en el área y tiempo de influencia de las misiones jesuíticas, entre 1632 y 1767, desapareciendo definitivamente hacia 1870, pero habiendo dejado importantes documentos escritos. http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Argentina