miércoles, 15 de mayo de 2013

CULTURA ANCENTRAL Poblaciones originarias de La Rioja


Poblaciones Indígenas del territorio riojano por Prof. Mariano Parco
Quién sostiene... que de acuerdo a la mayoría de estudios que se han hecho por los distintos investigadores, determinan como acierto que la población aborigen., pertenecía a tres grandes grupos perfectamente definidos, por su ubicación y cultura. Los Diaguitas en la región central, Los Capayanes en el Oeste y los Olongastas en el Sud del territorio.
 Sin embargo muy pocas veces se dio el nombre de las tribus o grupos que, a la llegada de los conquistadores, dieron el nombre de los distintos parajes o pueblos que hoy conocemos, ocupando los nacimientos y cursos de agua, donde tenían los asentamientos, de acuerdo a las posibilidades que le brindaba el vital líquido y el terreno que ocupaban en los valles de los cordones montañosos del Noroeste o los dilatados llanos del sudeste.
Haciendo un análisis de esos estudios, pudimos llegar a determinar, muchas de esas tribus  y parajes de la jurisdicción riojana, sin tener en cuenta otros que después de la fundación de San Fernando del Valle de Catamarca, que pasaron a formar parte de lo que sería la nueva provincia. Es muy posible, no sean la totalidad, pero los que logramos, con mayor honestidad, lo ponemos a consideración de los lectores.
ACALIANES: a orillas del Río Bermejo, encomendado a Mercado y Villacorta en el año 1666.
AMILGANCHO: Paraje del mismo nombre, a pocas leguas al Norte de la ciudad.
AIMOGASTAS: Pueblos indio del mismo nombre.
AMANAES: Indios del actual Amaná.
AMPACASCHAS: de la región de Sañogasta, encomendado en 1591.
ANGUINAHOOS: Anguinán actual.
AQUILPARTES: Pueblo encomendado a Ramiréz de Velasco en 1591.
AMPATAC: Población india al Sudoeste de la capital.
ASQUINGASTAS: Pueblo de indio cercano a Talamuyuna.
ATILES: Pueblo Indio del Mismo nombre.
BALANGASTA: Pueblo indio cercano a Famatina conocido en 1615
BICHIGASTA O VICHIGASTAS: Indios de la localidad del mismo nombre.
BILINES: Indios de la región de las salinas encomendado 1591
BINCHINAS O VINCHINAS: Indios del paraje del mismo nombre conocido en 1607.
CAGUES: Indios del actual Jagüe, encomendados en 1630.
ALIANOS O CALINGASTAS: pueden se los mismos que Acalianes.
CANTICALOS: Indios de la Salinas cerca de los límites de Córdoba.
CAPAYANGASTAS: Pueblo indio del Valle Vicioso.
CASANGATES: Pueblo Indio del Valle Vicioso.
CASANGATES. Indios de Los Llanos, Costa de Arriba.
CASINSACO: Pueblo Indio de la localidad del mismo nombre.
CATINAS: Indios del actual Catuna encomendados en 1594.
CAVILANMIPAS: Indios del Valle de Sañogasta.
CILPIGASTA: Pueblo indio asentado en el actual lecho del dique.
CITONES: Indios de las Salinas, encomendados en 1591
FAMATINAS: Pueblo Indio de la localidad del mismo nombre.
GUANCHIN: Indios del paraje del mismo nombre.
GUANDACOLES: Indios del actual pueblo de Guandacol, encomendado en 1622.
GUAYCAMAS: Indios del Sud de la capital, fue un desprendimiento de los Misitan creyéndose que son los mismos que fueron a Catamarca.
MACHIGASTAS: Pueblo Indio vecino a la actual Aimogasta.
MALLIGASTAS: Pueblo Indio próximo a Chilecito.
MAITIAS: importante pueblo indio del sudeste de la capital.
MOCABIN: Indios del Valle Vicioso.
MUSITIAN: Indios del Sudoeste de la Capital, cerca de Talamuyuna.
NONOGASTAS: Indios del actual pueblo del mismo nombre.
PACIPAS: Indios del bañados del pantano, encomendados en 1607.
PITUILES: Indios del actual pueblo del mismo nombre.
POHONGASTAS: Pueblo Indio de la región del Famatina.
QUILACOLLQUICHA: Pueblo indio cerca de Famatina.
QUILMIQUISHA: Pueblo Indio del Valle Vicioso.
SALANGASTAS: Pueblo Indio próximo a Musitián, encomendado en 1694.
SANAGASTAS: Pueblo Indio del mismo nombre, conocido en 1591.
QUIIMEBIL: Pueblo Indio cercano a la localidad de Chumbicha (Trampasache)
SANAYACAMPIS: Indios del Valle Vicioso, encomendado en 1607.
SAÑOGASTAS: Indios de la localidad del mismo nombre.
SIQUINAS: Pueblo Indio  de las Salinas cerca de los límites de Córdoba.
TABASQUININGUITAS: Pueblo Indio cercano a los Mogas, conocido en 1591.
TAOGASTA: Pueblo Indio cerca del límite de San Juan, ecomendado en 1591.
TIMALA: Indios cercanos a los Musitianes al sud de La Rioja.
YAMANES: Indios vecinos de Amaná.
YULCAGASTA: Indios vecinos de Campana departamento Famatina.
YUNGULOS: Indios vecinos a la localidad de Olta.
Material extraído: El Independiente-Edición Especial – IV Centenerio – 1591-La Rioja, 20 de Mayo-1991.

No hay comentarios:

Publicar un comentario